www.diariocritico.com

Ante la inminente negociación de las plantillas de maestros

El sindicato CCOO pide a Educación menos contratos temporales y horas extras para mantener el empleo

El sindicato CCOO pide a Educación menos contratos temporales y horas extras para mantener el empleo

miércoles 16 de diciembre de 2009, 14:07h
La Federación de Enseñanza de CC.OO. va a exigir al Gobierno regional una Oferta de Empleo Público (OEP) que se asemeje a la del pasado año, una reducción de la temporalidad y el rechazo a las horas extras para facilitar la creación de empleo estable que, su opinión, ayudaría a una mayor calidad del sistema educativo.
El responsable de política de empleo del sindicato provincial de Enseñanza de CC.OO., Francisco Gil, ha dado cuenta este miércoles en rueda de prensa que, ante el inminente inicio de la negociación de la plantilla para el próximo curso, confía que la OEP se asemeje a la de convocatorias anteriores y, en este sentido, la Consejera de Educación "cumpla con sus compromiso".

Así, Gil ha considerado que la OEP no puede bajar de las 2.200 plazas -el pasado año se ofertaron 2.058 plazas- para "garantizar el desarrollo normalizado" y "la calidad" ante el crecimiento de la población escolar y sus demandas "por eso es imprescindible que la OEP sea generosa y la Consejería tiene mucho que hacer".

Sobre la temporalidad en el sector docente, Gil ha denunciado que las actuales cifras son del 20,7 por ciento, "uno de cada cinco profesores en la región, que se agrava más en la provincia de Toledo al ser uno de cada tres trabajadores", cuando el máximo no tendría que superar el 8 por ciento "para tener una educación de calidad".

Ha entendido que "se necesitan más medios y más recursos, pero el profesorado es la pieza clave para articular los programas en los centros escolares".  CC.OO., según Gil, está además sorprendida por la política de empleo del profesorado y ha criticado que el Gobierno regional contemple en el borrador de presupuestos para el próximo año, en concreto en la disposición adicional segunda, la posibilidad de que los profesores puedan hacer horas extras.

Contratos basura

"Nos parece poco serio, francamente inadecuado" que el Gobierno regional "abra la puerta a la implantación de horas extras. Es un sarcasmo hablar de esto cuando las cifras de desempleo son las mayores de la democracia".

Gil ha sido tajante al señalar que las horas extras no son negociables en la enseñanza pública de Castilla-La Mancha" para abundar que es irrisorio el poder contemplar "programas educativos con contratos basura en la educación pública" y por eso ha pedido al Gobierno regional que "recapacite y retire la propuesta".

En su opinión, "se va a encontrar con una oposición frontal no solo sindical, sino de toda la comunidad educativa". Francisco Gil, por último, ha lamentado que la Consejería de Educación no está "cubriendo en tiempo y forma" las bajas al haber "retrasos intolerables en la mayoría de los casos" y que el personal directivo de los centros tengan que realizar tareas que no les corresponden que vulneran cualquier principio de derecho laboral y los convierten en piezas de intercambio entre los centros y la administración.

"La función de los equipos directivos de los centros públicos es garantizar el normal desarrollo de las funciones y no suplantar las funciones del personal laboral", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios