www.diariocritico.com

Aunque se ratifica en Petrocaribe

Honduras se retira de la ALBA

Honduras se retira de la ALBA

jueves 17 de diciembre de 2009, 12:21h

El régimen interino pidió este miércoles al Congreso que apruebe el retiro de Honduras de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), alianza de izquierda a la que adhirió el depuesto Manuel Zelaya, aunque espera seguir con un acuerdo que abastece al país de petróleo venezolano en condiciones favorables.

 Este miércoles “se remite al Congreso de la República (el tratado del Alba), porque allá fue aprobado para que allá se tome la resolución definitiva” acerca del retiro, dijo el Ministro de la Presidencia, Rafael Pineda Ponce.

El Congreso Nacional se limitó a recibir la petición del Ejecutivo y presentarla al pleno, y prevé discutirla en los próximos días con base en el dictamen de una comisión especial, indicó a Acan-Efe una fuente parlamentaria.

“La decisión fue tomada anoche (martes) en Consejo de Ministros mediante un acuerdo firmado por el presidente de la República, Roberto Micheletti”, dijo a periodistas el ministro de la Presidencia.

Aclaró que el retiro de Honduras del Alba “no afectará de ninguna manera las relaciones comerciales o de otro tipo que se han mantenido, la importación de petróleo y lo que tiene que ver con Petrocaribe”.

Mediante la adhesión del país a Petrocaribe, firmada en enero de 2008, antes del Alba, Venezuela se comprometió a suministrar 20,000 barriles diarios de búnker para generación de energía térmica, con el pago del 60 por ciento en 90 días y el 40 por ciento en 25 años de plazo, con dos años de gracia y 1 por ciento de interés interanual. Más tarde fue agregada gasolina al acuerdo.

También Venezuela donó a Honduras 100 tractores y financiamiento para los campesinos.

Pineda Ponce dijo que la deuda contraída por Honduras en el marco de Petrocaribe —cuyo monto no precisó—, será pagada conforme al contrato.

El 30 de junio, dos días después de la destitución de Zelaya, el Congreso hondureño designó una comisión para que analizara el retiro del Alba, creada por el presidente venezolano Hugo Chávez, un aliado y amigo de Zelaya.

Chávez, que reprobó el golpe contra su aliado, lanzó en 2004 el Alba junto a Cuba en contraposición al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que promovía Estados Unidos, y luego se unieron otros países con gobiernos de izquierda.

Honduras adhirió al Alba, el 25 de agosto de 2008, por decisión de Zelaya, quien fue elegido presidente como candidato de derecha y dio un giro a la izquierda, lo que influyó para su destitución.

A POCAS SEMANAS DE ENTREGAR EL PODER A LOBO

El gobierno de Micheletti anunció la decisión del retirar al país del Alba cuando faltan pocas semanas para que entregue el poder al conservador Porfirio Lobo, quien ganó las cuestionadas elecciones del 29 de noviembre, no reconocidas por parte de la comunidad internacional, incluidos todos los países miembros del Alba.

Lobo debe asumir el poder el 27 de enero, día en que culminaría el mandato de Zelaya. El ministro interino de la Presidencia, Rafael Pineda, explicó que la decisión, de denunciar el tratado de adhesión a la Alba, se ha tomado porque “algunos países de esa organización no han tenido (hacia Honduras) el trato respetuoso que corresponde a un país”. Venezuela incluso “amenazó con invadir a Honduras” tras la destitución de Zelaya, recordó Pineda

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios