El ministro de Educación, Roberto Aguilar, aseguró este domingo que no se puede prohibir la educación privada aunque adelantó que se normará su funcionamiento para que no se pueda engañar a la población.
“No podemos establecer mecanismos de prohibición de la existencia de las unidades educativas privadas, tienen pleno funcionamiento”, dijo el ministro.
El titular de educación también mencionó que el 2010 se reglamentará el funcionamiento de unidades educativas privadas que está reconocido como derecho del padre el de escoger la educación de los hijos, ya sea fiscal, privada o de convenio y en ese marco lleva a normar el funcionamiento constitucional de los tres tipos de establecimientos.
Está reconocido el funcionamiento de las unidades educativas privadas y esto implica que su funcionamiento esté en dos niveles, educación y un componente empresarial y por ello los colegios privados se amparan en una normativa civil o comercial, pero esto llevó al ministerio a hacer una evaluación profunda llegando a la conclusión de que cumplen una función social y educativa pero generando expectativas que pueden ser inferiores a las promovidas.
En ese sentido se adelantó que el 2010 el Ministerio de Educación hará un manejo especial para normar a los colegios privados y se las reglamentará respetando su condición de entidades privadas pero estableciendo que la función educativa no puede ser manejada en una suerte de presión.
El gobierno pretende también que el 2010 el incremento de pensiones se efectúe en base al incremento salarial y no en base a la inflación ni al Producto Interno Bruto (PIB) como se los había hecho en los últimos años.
En la reglamentación se establecerá los parámetros en los cuales la unidad educativa cobre sobre su funcionamiento y sus características, además se establecerán rangos de cobro que pueden tener los colegios de acuerdo a su equipamiento.
De la misma forma se establecerá un mecanismo de contrato que se firmará el padre de familia con la unidad educativa y se presentará ante el Ministerio de Educación, por los servicios educativos para que el ente regulador haga el seguimiento sobre las prestaciones del colegio y su efectiva implementación en la educación de los niños.
De la misma forma se reglamentará las sanciones a los colegios que no cumplan con el contrato y con las prestaciones prometidas por las que cobrarán una determinada suma de dinero.
Clases inician en febrero en todo el país
El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció este domingo que las clases en todo el país se iniciarán el 1 de febrero en todo el territorio nacional sin excepción para poder cumplir los 200 días hábiles de aula hasta noviembre.
El titular de educación anunció que el cronograma educativo programa las inscripciones a partir del 18 de enero para que el primer día del segundo mes se den inicio a las clases.
“Está programado que el 18 de enero se iniciarán las inscripciones escolares y el primer lunes de febrero (1 de febrero) se iniciarán las clases. Vamos a iniciar con mucha precisión para ganar tiempo”, precisó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
Los directores departamentales de educación y los distritales serán convocados la próxima semana al ministerio para efectuar un balance del año escolar 2009 y a partir de las experiencias elaborar el reglamento anual para inaugurar del año escolar uniforme, para los nueve departamentos del país.