Mujeres con rosas rojas -el símbolo preferido del "Gitano"-, fotos del cantante, banderas, pancartas y mensajes de adiós es el común denominador en la cola que se formó en Rivadavia y Callao, frente al acceso al Palacio Legislativo donde se instalará la capilla ardiente.
A falta de varias horas para el comienzo del velatorio, que fue organizado para las 14.00 los seguidores de "Sandro de América" formaban una fila de 400 metros que obligó a cortar el tránsito en los alrededores del Congreso.
En la casa de Sandro, en la localidad de Banfield, un numeroso grupo de admiradores se reunió anoche en una vigilia en recuerdo del artista, al que escribieron cartas de despedida y cantaron una de sus canciones más populares, "Rosa, rosa", de la que se vendieron 1,5 millones de copias.
Las radios y canales de televisión se colmaron de llamados de la audiencia, la mayoría mujeres de 40 a 50 años, para expresar su dolor y recordar la exitosa carrera de Roberto Sánchez, el verdadero nombre del cantautor, muerto el lunes en un hospital de la ciudad de Mendoza
Los medios audiovisuales repiten las más populares canciones del artista y las últimas entrevistas, entre ellas una de fines de 2008, cuando repudió al "maldito cigarrillo", reconoció que él era el "único culpable" de su enfermedad y confirmó la decisión de someterse a un trasplante de corazón y pulmones "a medida" para "poder seguir viviendo".
Los diarios dedicaron grandes espacios al fallecimiento de Sandro, también apodado "Gitano", 45 días después de haber sido sometido a un trasplante de corazón y pulmones como único remedio a una enfermedad pulmonar crónica que padecía desde comienzos de la década de los años 90.
Susana Giménez dijo que el fallecimiento de Sandro causó dolor "como si se hubiera muerto Carlos Gardel", mientras que su colega Mirtha Legrand aseguró que el artista "ya es un mito" como el cantor de tangos.
Mirtha se declaró "muy abatida" y subrayó que el artista era "un gran señor, una persona extraordinaria, sin ninguna duda".
El cantante venezolano José Luis "El Puma" Rodríguez, que este año le había dedicado un disco, sostuvo en declaraciones al diario La Nación que Sandro "marcó una era muy fuerte" en Latinoamérica y recordó que su apodo "salió de una canción" del artista argentino.
"Yo fui fanática de Sandro, de chica actuaba sus canciones frente al espejo", contó con "mucha tristeza" la cantante argentina Julia Zenko.
"Manojos de llanto. Se borró la sonrisa de las nenas que te aguardaban a la salida. Gitano, siempre te recordaré. Estoy con la Argentina entera, con América entera. Dios te tenga en su gloria", le escribió el cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner.
Sandro, quien actuó en una docena de filmes, fue el primer artista latino en llenar el Madison Square Garden de Nueva York, en abril de 1970, cuando su recital se transmitió en directo a Latinoamérica y volvió a actuar en el estadio neoyorquino en 1974.
El reconocimiento del mundo del espectáculo local
-Susana Giménez: "Todas lo amamos profundamente y pensábamos que era inmortal, que se iba a salvar para nosotras".
-Mirtha Legrand: "Sandro ya es un mito, hombre probo y cabal al que voy a recordar con admiración, con respeto y sobre todo siempre con una gran sonrisa".
-Matías Santoianni: "Aprendí de Sandro a tener una actitud agradecida ante la vida. ’Agradecé, siempre agradecé’, me decía siempre".
-Teté Coustarot: "Fue un hombre que hasta en la enfermedad fue un ejemplo. Era la definición del hombre argentino. Intachable, amoroso".
-Soledad Silveyra: "No siempre fue el ’Sandro de todos’, sino que su música era considerada ’grasa’ o ’mersa’, pero se fue haciendo masivo por sus apariciones esporádicas".
-Estela Raval: "Menos mal que nos queda su música: eso es lo que hace que los artistas se queden para siempre".
-Piero: "Estoy viviendo una conmoción muy fuerte porque Sandro era muy positivo, muy increíble y un maestro de la fe".
-Graciela Borges: "Lo voy a recordar con amor, era una artista enorme y maravilloso con una energía impresionante en el escenario".
-Paz Martínez: "Pienso que Sandro es el artista más importante que ha dado Latinoamérica en el género y ha dejado una marca profunda a todos los que estamos en el camino de la música".
-Lucía Galán: "Para ser una artista no hay que cantar bien nada más. Hay que tener todo eso que Sandro tenía".
María Martha Serra Lima: "Con Sandro se nos fue una persona irreemplazable. Ya había zafado de tantas que me ilusionaba que pudiera seguir vivo".