Sin embargo aclara que ello no mermará las la popularidad del presidente Chávez, ni serán un factor decisivo en las parlamentarias. León agregó que el hecho de que la gente sienta que el país está mal y “genera un conector con la popularidad del Presidente Chávez”, ésta “no es que se va a destruir, porque es una fusión de muchas variables, hay que ver la pintura completa y ver como esas fuerzas, positivas y negativas van actuar a lo largo del año, hay unos elementos que le afectan y otros que los pueden compensar”.
Resaltó que dentro de los elementos que le afectan están los costos políticos que vamos a ver a lo largo de todo el año 2010, por ejemplo arrastramos una crisis importante del 2009, si a eso se añades los costos de infraestructura, del deterioro a la infraestructura, es un elemento al que Chávez tiene que ser sensible, por una razón importante: la mayoría de los problemas del país, muchos se concentran en el tema de la inseguridad”.
Pero al respecto aclara que la población no relaciona la inseguridad directamente con el Presidente. “El inseguridad es una cosa que han vivido durante muchos años sobre todo en los barrios mas pobres. Entonces cuando tú le preguntas quién es el responsable de la inseguridad no te dice que es Chávez sino la pobreza, etc, o sea, hay una especie de bandeja protectora que no permite que Chávez pareciera como responsable de eso”.
Sin embargo, “cuando tu cambias a la pérdida de agua, a mayores racionamientos, al problema de luz, pero además le agregas el costo, no solo de que se te vaya la luz, sino que además para evitar que se vaya la luz, el gobierno decide restringir el uso eléctrico en los centros comerciales, afecta elementos muy importante de la vida cotidiana porque el 85 por ciento usa los centros comerciales prácticamente de manera semanal, y el uso del cine es muy extendido, y un promedio de uso de casi dos veces por mes que lo hace una de las recreaciones fundamentales de los venezolano.
Eso genera dos problemas, explica; “el primero que la gente no puede hacer sus actividades cotidianas, y el segundo, y mas importante aun, la gente comienza a construir en su mente que hay una crisis mucho más severa de la que ellos pensaban que había”.
Es decir, indica, “no se puede evitar cuando le preguntas a la gente como ve el país, que la gente sienta que está mal si no hay luz, o hay racionamiento de agua y de paso tiene que restringir su salida a los sitios donde normalmente lo hace, incluso cuando no lo hace, entre ver la opción de hacerlo o no, te hace pensar que el país tiene un problema crítico y eso si es un conector con la popularidad del Presidente”.
Ahora, “no podemos decir que eso significa que Chávez se va a destruir este año, ni que eso lo hará ir al piso o que tiene que perder la Asamblea Nacional, ese es el costo que tendríamos que analizar y seguramente el lo tendrá que hacer para compensar esos costos y como no puede compensarlo resolviendo el problema eléctrico, porque se resuelve en años, no hay forma de evitar esos costos de la restricción. Chávez tendrá que usar algunas tácticas alternativas y ahí seguramente veremos mucho gasto público, y veremos a un Chávez tratando de desviar la atención con cosas como el tema colombiano, es decir; hacia un tema estrambótico, que lo más probable es que no se convierta en una acción concreta pero desvía la atención de la gente”.