www.diariocritico.com

Fue firmado por todos los ministros

El gobierno decidió por decreto remover a Redrado

El gobierno decidió por decreto remover a Redrado

jueves 07 de enero de 2010, 22:17h
El titular del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado, fue removido de su cargo por decreto, por negarse a cumplir con el Fondo del Bicentenario, que disponía el uso de reservas de esa entidad para garantizar los compromisos de deuda del país durante 2010.

Dentro de las consideraciones del decreto, se indica que el funcionario incurrió en "mala conducta e incumplimiento de los deberes de funcionario público".

El decreto cuenta con cinco artículos y fue firmado por la Presidenta de la Nación y todos los ministros del gabinete nacional.

En otro artículo del decreto se señala: "ordénese al Procurador General de la Nación a proceder a presentar la denuncia respectiva ante la autoridad judicial".

La oposición pide que la situación se resuelva en el Congreso

Antes de conocerse la decisión del gobierno de remover a Redrado por decreto, la oposición en el Congreso renovó  su llamado al Gobierno nacional para que convoque a sesiones extraordinarias, para que una comisión bicameral, conformada por dos senadores y dos diputados y encabezada por la máxima autoridad de la Cámara alta, analice el pedido de renuncia del Ejecutivo al titular del Banco Central.

En declaraciones a radio Milenium, el titular del boque de senadores radicales, Gerardo Morales, afirmó que "el gobierno debería convocar rápido al Congreso", para resolver la solicitud de dimisión a la autoridad máxima de la entidad monetaria realizada  por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte, el presidente de la UCR, Oscar Aguad, dijo a Continental que "si Redrado no renuncia tiene mandato hasta septiembre, salvo que incurra en un delito" y que "si el gobierno tiene tanto apuro tiene que llamar a sesiones extraordinarias".

En tanto, la diputada del PJ Graciela Camaño dijo a radio Mitre que "el gobierno no le puede pedir la renuncia, tiene que encarrilar la situación" y señaló que "la remoción tiene que ser consultada con el Poder Legislativo y tiene que haber motivos".

Asimismo, el diputado de Proyecto Sur Fernando ’Pino’ Solanas enfatizó, en declaraciones a radio Continental, que "la remoción del presidente del Banco Central está escrita en la Carta Orgánica y tiene que pasar por el Senado".

Por su parte, en diálogo con Radio 10, el diputado Francisco De Narváez, señaló que "hay que convocar a sesión en el Congreso, las dos cámaras, tienen que llamar (Julio) Cobos y (Eduardo) Fellner, espero que lo hagan" y agregó que "Redrado no debe renunciar".

Según la Carta Orgánica del Banco Central, la jefa del Estado podrá remover a los miembros del directorio de la autoridad monetaria "cuando mediare mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público" y deberá contar con el "previo consejo de una comisión del Honorable Congreso de la Nación".

En el artículo noveno de la ley 24.144, se aclara que "la remoción de los miembros del directorio será decretada por el Poder Ejecutivo Nacional cuando mediare mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público".

Para ello, la Presidenta deberá contar "con el previo consejo de una comisión que será presidida por el presidente de la Cámara de Senadores e integrada por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía del Senado y de las de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados".

Como el Congreso se encuentra en receso, el Ejecutivo debería convocar a extraordinarias para que se proceda a conformar la comisión y avanzar con el análisis de la situación de Redrado.

En otro orden, a través de su vicepresidente a cargo de la presidencia, Juan Curuchet, el Banco Ciudad sostuvo que "no adhiere" al pedido de renuncia de Redrado manifestado ayer por ABAPPRA, la asociación de entidades de la que forma parte.

Scioli defendió el Fondo del Bicentenario:

El gobernador bonaerense Daniel Scioli defendió  la creación por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del Fondo del Bicentenario y sostuvo que "si hay reservas, si hay ahorros, qué sentido tiene ir a buscar préstamos a más alta tasa de interés, o qué sentido tiene no volcarlos en la productividad de los emprendimientos".

En una rueda de prensa antes de entregar los certificados de categoría ambiental para emprendedores turísticos de Villa Gesell, Scioli dijo en esa ciudad balnearia que "la medida que tomó la Presidenta el 14 de diciembre estuvo orientada a acelerar esta recuperación que se ve".

Remarcó al respecto que "si hay una provincia que siente que late al ritmo de estas medidas y que se ven en los sectores productivos es Buenos Aires".

Para el mandatario provincial "era muy importante dar una señal contundente en cuanto al rumbo de nuestro país" y agregó que "si alguien podía tener alguna duda ahora no hay dudas de que la Argentina quiere honrar sus compromisos, y para eso la Presienta formó el fondo del Bicentenario, para avanzar en la plena normalización".

"La medida que tomó la Presidenta se suman a otras que han generado que algunos piensen que cuanto peor mejor, nosotros queremos que cuanto mejor mucho mejor para el país", completó el gobernador.

En ese sentido indicó que "el país ha demostrado en el contexto internacional la fortaleza de su economía, que se puso a prueba por este terremoto internacional que empezó como una crisis financiera y siguió como una crisis económica, y luego fue una crisis masiva de puestos de trabajo".

"Nuestro país no la sintió como tal, porque con Néstor Kirchner en su momento trabajamos en una base muy sólida para fundamentarse en la economía real, es decir en la producción y en el trabajo y luego, cuando la Presidenta asumió la conducción de la nación, le tocó un período con muchas dificultades internacionales y lo que ha sido una agenda en la provincia de Buenos Aires de sequía, de dengue, de gripe A, de temporales devastadores".

Según el mandatario bonaerense "tenía que haber un Estado presente y que pueda tener buen nivel de reservas como lo tenemos, para estar a disposición en los momentos claves de acelerar la recuperación".

"Hay que desenmascarar a los que quieren cambiar el eje todo el tiempo, vamos a una muy buena cosecha, hacia una baja muy fuerte de la pobreza por la asignación universal por hijo, a un gran desarrollo de los sectores productivos, a un creciente nivel de inversiones, a la vuelta del mercado de capitales, y la intención de la presidenta es fortalecer toda esta situación para defender el trabajo", resumió Scioli.

El gobernador aclaró que tras la medida de la Presidenta "los mercados están tranquilos, están bien, y eso muestra la fortaleza de la Argentina". "Hay una responsabilidad fiscal del gobierno nacional, cuidando el superávit comercial que le dio esta solidez" y añadió que el sistema financiero "tiene que estar al servicio de la producción y el trabajo".

Por último Scioli manifestó que la temporada turística "que estamos viviendo es una demostración del impacto que ha tenido nuestra economía las medidas que tomó la Presidenta, que viene estando un paso adelante y no corriendo la crisis desde atrás".

Argumentó que "se han tomado acciones desde el Poder Ejecutivo como la recuperación de la administración de los fondos de la ANSES, la asignación universal por hijo, cuidar no volver a caer en unas apertura ingenua, recuperar un rol social activo del Estado y que el sistema financiero esté real servicio de la producción".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios