Incendios se han convertido en un verdadero desastre nacional
jueves 07 de enero de 2010, 22:38h
El intenso sol y las altas temperaturas, sumadas a la irresponsabilidad ciudadana han desatado una verdadera emergencia en el país, a tal punto de alistar una declaratoria de desastre nacional por los múltiples incendios forestales que arrasan con cientos de hectáreas en los departamentos de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Tolima, siendo este último el más afectado.
El Gobierno decretará la medida de desastre nacional en 25 departamentos del país, entre los cuales se encuentran Magdalena, Guajira, Boyacá, Huila, Norte de Santander, Risaralda, Antioquia, Arauca, Caquetá y Guainía, entre otros. Hasta el momento, más de dos mil hectáreas han sido consumidas por las llamas.
El ministro de Ambiente, Carlos Costa, dijo que esta medida hará que se tome más conciencia ciudadana frente al problema ambiental y también ordenar el cierre de parques nacionales.
Así mismo, pidió la colaboración de la comunidad para no realizar asados ni fogatas en ninguna parte del país debido a que estas actividades pueden desatar una peor crisis.
Según reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, la temporada de verano estará presente por tres meses. La zona más afectada por los incendios es el Cañón de las Hermosas, sector en donde se hace más difícil apagar las llamas por las condiciones del terreno y la espesa vegetación que impide la llegada de helicópteros.
Ante la emergencia ambiental, el Gobierno le pedirá ayuda a Estados Unidos para poder controlar las llamas en todo el territorio nacional. La presencia del fenómeno del Pacífico (antes llamado "el Niño") está generando daños muchos más grandes en la economía colombiana y en el medio ambiente, superior a lo estimado por el Gobierno.
La declaratoria de desastre nacional permitirá disponer de recursos para enfrentar lo que parece va a ser una temporada muy fuerte en materia de sequía.
Pese a que algunos incendios ya se han contralado, no se descarta que se presenten en otras regiones y hasta el momento la autoridad no ha determinado si son provocados o generados espontáneamente.
El Gobierno admitió que hasta el momento han sido afectadas por el fuego al menos 2 mil hectáreas de bosques en 11 departamentos y 77 municipios. Los incendios no han dejado víctimas humanas pero si cuantiosas pérdidas y dos viviendas destruidas en Guatavita, Cundinamarca, y Orocúe, Casanare.
La presencia del Fenómeno del Pacífico se ha manifestado en la presencia de crudas heladas en la zona cundiboyacense destruyendo sembrados de papa. En Ventaquemada, Boyacá, cultivadores del tubérculo manifestaron que el intenso frío de las madrugadas ha arruinado por lo menos cien hectáreas de cultivos de papa y algunos pastos.
El Gobierno ha comenzado a evaluar la situación de los cultivadores de papa y de los floricultores para diseñar planes de ayuda para tratar de aliviar la difícil situación en que se encuentran.
Por parte del ministerio del Interior una línea gratuitita que funcionara en la Sala de Estrategia de la cartera ministerial para que la comunidad denuncie irregularidades o personas inescrupulosas que estarían provocando los incendios forestales.