La principal ventaja de esta técnica radica en que los facultativos del centro comarcal pueden realizar un seguimiento diario de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre de los menores sin que éstos tengan que desplazarse desde sus domicilios.
Alrededor de 20 niños hasta los 16 años de edad se benefician de un programa que va dirigido a todos aquellos pacientes que requieren una terapia intensiva de inyecciones de insulina y, como consecuencia, continuas mediciones diarias para vigilar sus niveles de glucosa en sangre.
La novedad del tratamiento que se aplica en el Hospital de Riotinto consiste en que el propio aparato con que se realizan las mediciones, el denominado glucómetro, incorpora un sistema informático que almacena los datos recogidos, de forma que el propio usuario los puede enviar a través de internet a una página web específica del centro hospitalario tras descargarlos en un ordenador personal que esté conectado a la red.
Aparte de evitar los desplazamientos de los usuarios al hospital, salvo cuando deban someterse a una revisión periódica, esta técnica posibilita que los médicos tengan un contacto mucho más estrecho con sus pacientes al recibir diariamente la información, aconsejándoles en cada momento de la idoneidad o no de los niveles de glucosa y de la necesidad de modificaciones en el suministro de la insulina.
Para la puesta en marcha de este servicio, que está funcionando desde el pasado mes de noviembre, el equipo de Pediatría del Hospital de Riotinto organizó unas jornadas que, bajo el lema 'Aprende a vivir con la diabetes', reunió a enfermos y familiares para explicarles esta nueva técnica y hacerles entrega de los glucómetros.
La intención de los responsables del servicio es que estas reuniones se sigan produciendo periódicamente al objeto de informar a los menores y sus padres de novedades tecnológicas, tratamientos o dietas saludables, aparte de que los pacientes se relacionen con otros niños que también padecen su misma enfermedad y sirva de intercambio de experiencias.
La diabetes mellitus es una afección crónica que aparece cuando los niveles de azúcar en sangre están muy elevados como consecuencia de problemas en la producción o funcionamiento de la insulina.
Existen dos tipos de diabetes: la de tipo I, que aparece de forma súbita, es más grave y generalmente afecta a pacientes por debajo de los 30 años; y la de tipo II, más frecuente y que afecta más a adultos y ancianos.
La aplicación de esta novedosa técnica en el Hospital de Riotinto se enmarca en las múltiples iniciativas incluidas en el Plan Integral de Diabetes, desarrollado por la Consejería de Salud con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
El plan ha supuesto importantes inversiones tecnológicas en el centro comarcal, que desde su aprobación ha incorporado modernos aparatos médicos (un retinógrafo-angiógrafo y un segundo equipo de laserterapia) para la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de esta patología.