El secretario general del PSOE-A y vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, Chaves ha confirmado que el congreso extraordinario en el que José Antonio Griñán le sustituirá como número uno del socialismo andaluz se celebrará en el mes de marzo.En declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar en el Senado unas jornadas sobre municipalismo organizadas por el PSOE, el también ministro de Política Territorial avanzó que el cónclave se celebrará "a lo largo del mes de marzo", aunque aseveró que todavía no se ha fijado una fecha concreta ni el lugar. Todo parece indicar que estaría fechada el fin de semana anterior a Semana Santa, es decir, los días 26 y 27, Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión.
"A Pepe le han entrado las prisas", afirma un alto dirigente del PSOE andaluz que añade "el sondeo del IESA y el follón de la Famp con Quico Toscano en rebeldía han sido las gotas que han colmado el vaso de su paciencia y lo que quiere es controlar el partido cuanto antes para evitar más desgaste". Y el presidente de la Junta, Pepe Griñán, tras haber consutado con Chaves y tener el visto bueno de éste, ha puesto en manos del vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, y del secretario de Organización, Rafael Velasco, la organización "cuanto antes" del Congreso Extraordinario que, en principio, no iba a celebrarse hasta pasadas las elecciones municipales de 2011 para que, en caso de un resultado negativo, Griñán no fuese el responsable cara a la opinión pública de éste.
Pizarro y Velasco, junto a la presidenta del partido, Petronila Guerrero, se han reunido con siete de los ocho secretarios provinciales (el único que faltó a la reunión fue el de Jaén, el secretario de Estado de Cooperación, Gaspar Zarrías, quien envió en su lugar al vicesecretario) en la sede del PSOE-A en Sevilla, en la calle San Vicente y han comenzado a moverse para que el Congreso no se demore más alla del mes de junio y, a ser posible, que tenga lugar nada más pasar Semana Santa.
El secretario de Organización, Rafael Velasco, necesita al menos un mes para cerrar los preparativos. Hay que convocar a los 751 comités locales para que elijan a los delegados que acudirán al cónclave. El partido ha encontrado en sus estatutos fórmulas para evitar que tenga que dimitir Chaves como secretario general. "Cuando se da un hecho singular y extraordinario [como la sucesión en la Junta] la ejecutiva regional o el comité director pueden convocar el congreso", explicó Velasco. De él no sólo saldrá un nuevo líder, sino que se someterá a renovación la ejecutiva al completo. Velasco descartó que vaya a haber una candidatura alternativa. "El respaldo a Griñán será masivo. No veo a ningún compañero que se plantee optar a la secretaría general", aseguró. Pero recordó que los congresos del PSOE son siempre "abiertos". "Se sabe cómo se entra, pero no cómo se sale", dijo. Ayer fueron varios los dirigentes socialistas que se mostraron partidarios de celebrar este congreso "cuanto antes", incluso se llegó a hablar de la semana posterior a Semana Santa. Y es que los pésimos resultados del sondeo de opinión del IESA parecen haber acelerado las prisas por acabar con la actual bicefalia del partido y darle a Griñán el apoyo necesario no sólo para controlar el aparato del PSOE, sino, y sobre todo, para darse a conocer entre los andaluces para la mayoría de los cuales, tras diez meses de Gobierno al frente de la Junta.de Andalucía, sigue siendo un perfecto desconocido.
El PSOE-A está barajando los días viernes 26 y sábado 27 de marzo como posible fecha para la celebración del congreso extraordinario. Según diversas fuentes socialistas consultadas por Europa Press, esos son los días en los que se trabaja actualmente para celebrar el congreso, teniendo en cuenta los plazos previstos para su preparación, para lo que se requiere aproximadamente un mes o mes y medio, como mínimo. Celebrarlo más allá de esos días no está planteado en este momento, toda vez que el 28 de marzo ya es Domingo de Ramos. Asimismo, cabe la posibilidad de que el congreso se desarrolle durante dos días o sólo requiera uno, puesto que se trataría exclusivamente de "tocar" la Comisión Ejecutiva Regional. Aunque nadie da en este momento una fecha por cerrada, ya que es algo que decidirán Chaves y Griñán, como ellos mismos anunciaron el pasado mes de noviembre, todas las fuentes consultadas ponen de manifiesto que el día 1 de abril ya estará "todo hecho".
Recalcaron además que lo "lógico" es que Chaves y Griñán despejen en los próximos días la fecha definitiva del congreso para evitar que continúen las "especulaciones" normales ante un proceso de este tipo y además ello permitiría a todo el partido volcarse ya en la tarea que tiene por delante, en lugar de estar "a ciegas".
CHAVES NO DIMITIRÁ ANTES DEL CONGRESO
El congreso extraordinario puede ser convocado bien por la Comisión Ejecutiva bien por el Comité Director, máximo órgano entre congresos. "Lo normal en este caso es que la Ejecutiva lleve una propuesta al Comité Director para que éste sea el encargado de convocarlo", señaló un dirigente del PSOE-A, que se mostró convencido de que Manuel Chaves se mantendrá en la Secretaría General del partido hasta prácticamente el mismo día en que dé el relevo a José Antonio Griñán. "No va a dimitir antes", según coincidieron las distintas fuentes. Respecto a la posibilidad de que el congreso extraordinario conlleve "tocar" otros órganos aparte de la Ejecutiva Regional, otro dirigente socialista expresó que cabría la posibilidad de que algún miembro actual del Comité Director pase a formar parte de la dirección regional y, en consecuencia, su puesto habría que cubrirlo por otra persona que bien podría ser la saliente de la cúpula.
En cualquier caso, los estatutos internos del partido determinan que el orden del día del congreso tiene que quedar perfectamente delimitado, con lo que cabe la posibilidad de que además de incluir el punto relativo a la nueva Comisión Ejecutiva Regional se incluya otro referido al Comité Director, en vista a los "posibles movimientos de personas".
El congreso extraordinario será el final de un proceso interno en el PSOE-A que se iniciará con la elección de los delegados al mismo, entre los que los socialistas sevillanos tienen la máxima representación suponiendo aproximadamente el 30 por ciento del total. Primero se convocarán cerca de 800 comités locales y luego vendrán los ocho comités provinciales para la designación de los delegados.
SIN CONGRESOS PROVINCIALES POSTERIORES
Este congreso extraordinario no conllevará la posterior celebración de congresos provinciales para elegir nuevas direcciones en las provincias. Estas permanecerán con sus actuales equipos, ya que los congresos provinciales para elegir las ejecutivas sólo se pueden celebrar tras un congreso ordinario, que toca tras las elecciones autonómicas de 2012. El lugar de celebración del congreso extraordinario, pese a la cercanía de la fecha, es otra de las incógnitas. Los socialistas andaluces siempre han celebrado sus congresos regionales en Sevilla o en Granada, a excepción del primero de ellos, en el año 1977, que fue en Torremolinos (Málaga). Los dos últimos, en 2004 y 2008, fueron en la capital granadina.
El vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, considera que lo "mejor" es abordar "cuanto antes" el congreso extraordinario de los socialistas andaluces y apuntó que el partido está "preparado" para afrontarlo en la fecha en que se decida. En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Pizarro, que fue preguntado sobre si hay una opinión generalizada en el PSOE-A de que "cuanto antes" se celebre el congreso, mejor, manifestó que efectivamente esa es la "reflexión abierta internamente" en el partido en este momento. En cualquier caso, Luis Pizarro manifestó que la decisión sobre la fecha le corresponde decidirla al secretario general y al presidente de la Junta, que acordaron el pasado mes de noviembre la celebración de un congreso regional extraordinario antes de 2012.
De la misma opinión es el secretario de Organización del PSOE-A, Rafael Velasco, quien ha querido dejar claro que el partido está "preparado" para afrontar la celebración de un congreso extraordinario "cuanto antes" e incluso no descartó que pueda ser antes de que concluya el periodo de Presidencia española de la Unión Europea -algo que ocurre a final de junio- o después. El PSOE-A, según insistió, ya está preparado para afrontar el congreso en el momento que ellos decidan, ya sea dentro de quince días o en un mes, dos, tres o seis meses. Cuando se trata de un congreso extraordinario, según explicó Velasco, tanto la Comisión Ejecutiva Regional como el Comité Director tienen capacidad para convocarlo, siempre de acuerdo con la dirección federal.
La todopoderosa maquinaria del PSOE andaluz se ha puesto en marcha para tratar de "arropar" a Griñán y entregarle los máximos poderes del partido a fin de que el presidente de la Junta pueda manejar a su antojo algunas disidencias provinciales que en nada le benefician. Si finalmente se celebra el congreso, es muy posible que en junio, Manuel Chaves comience a ser historia del socialismo andaluz despues de casi veinte años al frente de la Junta de Andalucía y del PSOE-A. Hay quien no acaba de creerselo.
VALDERAS QUIERE ELECCIONES ANTICIPADAS
El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, apuntó que el siguiente paso que dé el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tras ser proclamado secretario general del PSOE-A en un congreso extraordinario que celebrará la formación, podría ser adelantar las elecciones autonómicas a 2011, fecha en la que también tendrían lugar las municipales.Valderas dijo que Griñán podría pensar "ya que estoy aquí, quiero ser refrendado por la urnas". Éste sería, a juicio del máximo dirigente de IULV-CA, otra de las maniobras de la formación para "marear la perdiz" y que han convertido esta legislatura en la "peor" de toda la historia de la autonomía andaluza. En esta línea, Valderas indicó que 2008 fue el año en el que el ex presidente de la Junta Manuel Chaves se dedicó a "deshojar la margarita"; 2009 en el que Griñán fue elegido presidente y el nuevo Gobierno pidió gozar de los 100 días de gracia; 2010 el año en el que está previsto el relevo en la Secretaría General del PSOE; y en 2011, "mucho nos tememos que habrá también algo nuevo". "Mientras tanto el número de desempleados supera el millón", agregó.
Para el coordinador general de IULV-CA, el PSOE-A está huyendo "permanentemente" de la situación económica que atraviesa Andalucía y el adelanto del congreso extraordinario de la formación, "con un único punto del día: te quitas tú para ponerme yo", no es más que una "cortina de humo" y una "huida" hacia adelante, "dando la espalda al debate con los sectores que pueden y tienen la obligación de invertir la situación económica en Andalucía". Asimismo, insistió en que con un congreso extraordinario del PSOE-A no se resuelven los problemas de la ciudadanía y que a ésta no le preocupa lo más mínimo "quién es la persona que dirige el PSOE-A".