En un “fresco” miércoles, los matutinos también llegan bastante fríos en cuanto a su nivel de información. Clarín resalta que un joven fue preso por la muerte en una picada algo que tendría que ser normal pero no lo es
Como les decía, los diarios no encontraron un eje en común para sus portadas, y los que más llama la atención es como Clarín resalta una “Modalidad con muchos riesgos y muy pocos controles”, “Un joven preso por la muerte en una picada”, completando con que “El juez dictó la preventiva al conductor, de 18 años, que arrolló a Francisco Vrech, de 16. Sucedió el sábado de madrugada en Vicente López, al salir de un boliche. Según el fallo, el acusado de homicidio culposo "corría una picada". El lo había negado”. Por algo se empieza, quizás de esta manera se empiece a frenar la cantidad de accidentes mortales en el país.
Por su parte La Nación eligió para encabezar a la “Polémica iniciativa” donde
“Avanza el proyecto de ley que limita la autonomía del BCRA”, como no podía ser de otra manera otra crítica al gobierno del diario, que nos cuenta que “La iniciativa de diputados oficialistas fue aprobada ayer en comisión y se trataría en 15 días
Donde sorpresivamente coincidieron los dos diarios más importantes del país es que un miércoles pusieron a sus editorialistas “estrellas” Van Der Kooy y Morales Solá y ambos comentaron la relación del gobierno con la iglesia y mientras Clarín ve que “Detrás del conflicto santacruceño se esconde la tensión con la Iglesia”, en La Nación nos avisan que “La Iglesia dice que no participa en la campaña”
Página por su parte nos alerta sobre “Otra sorpresa de las AFJP”, ya que averiguaron que “En los últimos cinco años el 80 por ciento de los jubilados por el sistema privado perdieron 35 puntos en su poder de compra. Las rentas vitalicias aumentan a un 4 por ciento anual, mientras la inflación acumula 96 puntos desde la devaluación”
Los medios económicos tampoco se pusieron de acuerdo en su agenda, aunque como viene ocurriendo últimamente privan los títulos negativos hacia el gobierno; Ámbito encabeza las críticas, y nos muestra que hay “Más temor económico: le quitan poder al Central”, agregando que ya no “podrá advertir siquiera por avance de la inflación”. Además se traslada la sur para ver que se “derrumba Sancho en Santa Cruz, el gobernador dilecto” del presidente Néstor Kirchner.
El Cronista realiza un informe sobre como “No interviene el Gobierno y se alienta más la industria de juicios laborales a empresas”, ya que “decidió no impulsar este año la nueva ley de accidentes de trabajo”. Impulsando aún más su posición opositora indica que el gobierno de Lula da Silva anunció un “acuerdo político con Chile que deja afuera a la Argentina”.
En Bae vemos como “Los consumidores podrán demandar a profesionales”, ya que el Senado modificará en “unas semanas” la Ley de Defensa del Consumidor.
En lo que si coincidieron los tres es en mostrar a Cristina Fernández (cada vez más instalada como candidadta) desde México con sus diversas reuniones mantenidas hasta el momento.
Olé se quedó sin información fuerte, y eligió para su portada preguntar ¿Cuánto pagarías por ver a Ortega?, contando los valores de las entradas para el encuentro de esta noche entre un River eliminado y un Colo COlo clasificado, con el único interés de poder ver jugar a Ortega de titular. Ellos mismos están “criticando” indirectamente su informe…