www.diariocritico.com
Las televisiones aumentan su dictadura sobre el fútbol

Las televisiones aumentan su dictadura sobre el fútbol

miércoles 03 de febrero de 2010, 11:16h
No quieres caldo, siete tazas. Remedando el refrán español, la amenaza de tener  fútbol hasta en la sopa... de la cena entre lunes y domingo, siete días a la semana, siete, se ha cumplido. Pero no es una buena noticia para los aficionados al deporte rey, ¡quia! Porque el acuerdo entre Liga de Fútbol Profesional, Federación y Televisiones de aumentar a viernes y lunes la duración de la jornada -hasta ahora solo en sábados y domingos, como manda la lógica- no les mejora ni beneficia. Al margen de los partidos de Liga de Campeones y Liga Europa (la antigua Copa de la UEFA), que ocupan Se ha tomado de espaldas a sus intereses y favoreciendo los de los operadores televisivos, que son realmente los que mandan y dominan sobre los clubes.

La bochornosa situación económica de todos ellos -de Primera y Segunda- gastando por la vanidad y presunción de sus dirigentes más de lo que se tiene hizo que vendieran sus derechos televisivos para estas retransmisiones en la tele. Pero, con tal de arañar unos euros, dejando a las teles que fijaran a su antojo- y siempre al margen del interés competitivo de los equipos y de las recomendaciones de sus respectivos entrenadores y secretarios técnicos- permitiendo que sean éstas las que determinen los días y los horarios de los partidos.

Pero, insatisfechas las televisiones en su afán de aumentar su audiencia, y, sobre todo, insatisfechos los clubes, cada temporada con mayor déficit, se les ocurre una vuelta de tuerca. Fútbol la noche de los viernes, un partido de Segunda -en principio no parece que vaya a contar con muchos televidentes-, y los lunes, otro de Primera, con el agravante añadido de que habrá que esperar a su conclusión ya casi en la madrugada del martes para el escrutinio de las quinielas. Una fórmula que no sólo ya fracasó hace años cuando Antena 3 se hizo con los derechos del partido de los lunes y después lo dejó porque el esfuerzo económico de la retransmisión no le compensaba los ingresos. Y no creemos que ahora, que como el de los viernes se dará en pago a través de Gol TV o Digital Plus, vaya a cambiar la cosa. Máxime cuando la oferta de la propia Digital ya tiene asegurados los partidos del Barça y del Real Madrid -los únicos rentables- en sábado o domingo.

De modo que si el beneficio es dudoso para clubes -poco dinero van a arañar con este nuevo acuerdo de espaldas a sus abonados y seguidores- y televisiones, el perjuicio a esos seguidores es evidente. Ellos han pagado un abono por contemplar todos los partidos en sábado y domingo y ahora sus obligaciones laborales impedirán a muchos acercarse al estadio los viernes y/o los lunes. Al margen de que tanta saturación futbolera en la parrilla puede cansar y ser contraproducente, lo que es menester, justo y necesario es que los presidentes, directivos y consejeros administren las economías de sus clubes bajo la sencilla ley de la honradez presupuestaria, de no gasta más de lo que tienen, de no aumentar la desbordada bola de nieve que suma la escalofriante cifra de miles de millones de euros. Y que Federación, Liga y Consejo Superior de Deportes -no olvidemos la responsabilidad del propio ministro de Deportes: Zapatero- cumplan también su obligación de vigilar. Aunque todo esto pueda parecer un milagro.      
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios