El paro en la Comunidad subió en 26.700 personas en el primer trimestre de 2007, un 14,4 por ciento más que el mismo periodo de 2006, y un 0,97 por ciento respecto al trimestre anterior, lo que sitúa el total de parados en la región en 212.500 y la tasa de paro en 6,56 por ciento.
Según los datos facilitados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Madrid fue la Comunidad con mayor tasa de actividad, alcanzando el 64 por ciento, seguida de Cataluña, con un 62,14 por ciento, e Islas Baleares, con 61,95 por ciento.
Entre enero y marzo, el número total de ocupados fue de 3.028.400, mientras que la cifra de parados se situó en 212.500 personas, es decir, una tasa de actividad del 64 por ciento y de desempleo del 6,56 por ciento.
Por sexos, el número de mujeres ocupadas en Madrid fue de 1.332.100 y el de desempleadas en 125.400, lo que supone una tasa de actividad del 55,4 por ciento y una tasa de paro de 8,6 por ciento. Este dato posicionó a la región en el quinto puesto de las comunidades autónomas con una tasa de paro menor del 9 por ciento, colocándose por detrás de Navarra (7,9 por ciento), Cataluña (8,21 por ciento), Aragón (8,5 por ciento) y País Vasco (8,54 por ciento).
En el mismo periodo de tiempo, los hombres ocupados de la región fueron 1.696.300 y los parados un total de 87.100, lo que representa una tasa de actividad del 73,3 por ciento y una tasa de paro del 4,88 por ciento.
En el primer trimestre de 2007 se crearon 76.400 empleos, un 2,59 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y un 0,09 por ciento menos que en el trimestre anterior, donde se crearon 129.500 puestos de trabajo.
A nivel nacional, el paro subió en 45.500 personas en el primer trimestre del año, el 2,5 por ciento en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.856.100 y la tasa de paro repuntó levemente, hasta el 8,47 por ciento.
Pocas variaciones, según Güemes
El consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha afirmado que la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año refleja "pocas variaciones tanto en ocupación como en desempleo" en esta región, "en contraste" con el "fuerte" aumento del paro registrado a nivel nacional.
Güemes, que ha hecho estas declaraciones durante su visita a un colegio público de la capital, ha opinado que, en todo caso, "los resultados" que arroja la EPA son "inestables", lo que, en su opinión, pone de manifiesto que "pesan cada vez más dudas sobre el rigor, fiabilidad y transparencia" de los indicadores que el Gobierno central ofrece sobre la evolución del mercado de trabajo.