www.diariocritico.com

Plan Especial del Alto Guadiana

ASAJA presenta 590 al Plan que no satisface las necesidades del sector agrario

ASAJA presenta 590 al Plan que no satisface las necesidades del sector agrario

La próxima semana podrían llegar hasta las 1.200 alegaciones

viernes 27 de abril de 2007, 20:54h
La organización agraria ASAJA presentó 590 alegaciones alPlan Especial del Alto Guadiana, que calificó como un plan mediomabiental y no agrario. El secretario provincial de la organización, Florencio Rodríguez, mostró la preocupación del sector y solicitó a la Confederación Hidrográfica la apertura de un periodo de diálogo para que el Plan pueda recibir el consenso de todos los implicados.

En estos términos se refería el secretario provincial de ASAJA, Florencio Rodríguez, al Plan Especial del Alto Guadiana, del que dijo "no satisface las peticiones del sector agrario". Precisó que toda las alegacions han sido respaldadas por agricultores de la provincia y la región, de manera individual y colectiva, a través de cooperativas y asociaciones de regantes.

En opinión de los agricultores, añadió Rodríguez, "el plan va en contra del regadío del a provincia y la región y obedece a intereses medioambientales". Destacó que carece de un presupuesto comprometido para su puesta en práctica, "no se habla de la regularización de los pozoa, algo muy imprtante para nosotros" y añadió que tampoco prevé posibles cesiones de derechos de agua entre agricultores, sino sólo de estos a la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Florencio Rodríguez echó de menos también que no se ofrezca una salida a los expedientes sancionadores que tienen algunos agricultores en sus pozos, y pidió que en el documento se establezcan posibles recargas del acuífero 23, que abarca la mayor parte de la cuenca alta del río.

Aseguró que "estamos seriamente preocupados", y solicitó a la Confderación que abra un periodo de diálogo para que el plan "pueda recibir el consenso de todos los sectores implicados". Añadió que "necesitamos seguir manteniendo nuestros cultivos, seguir regando, porque sin agua no ha futuro para la agricultura y lo que el plan plantea son recortes y recortes".

El secretario provincial de ASAJA, dijo que "si el anterior plan se echó a los corrales·" porque recibió tan solo 60 alegaciones, éste podría tene el mismo futuro, aunque insistió en que "estamos dispuestos a trabajar conjuntamente con la Confederación, mejorar y consensuar el plan en defensa del agricultor".

Rodríguez pidió que los partidos políticos hagan sus propuestas al respecto "puesto qeu nos encontramos en periodo electoral". Por su parte, el vicepresidente provincial de la organización, Pedro Alcolea, afirmó que "lo que estamos haciendo es lo único que podemos hacer, porque con cultivos de secano no odemos subsistir, el agua es fundamental".

Dijo Alcolea que entre los agricultores "existe miedo y preocupación" ante posibles cierres de pozos y aseguró que "es injusto que media España se esté inundando y la otra media esté seca". Concluyó  en que "solo se garantiza el agua para unos pocos" y que ASAJA está dispuesta a llegar "hasta donde sea" en defensa de estas alegaciones y del sector agrario, aunque no precisó posibles protestas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios