El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, afirma que "la única alternativa de cambio" es el PP-A ante el previsible pacto entre PSOE e IU que, a juicio del popular, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, dejó entrever en una entrevista concedida a Europa Press ,en la que manifestó que aspira a gobernar en la próxima legislatura "si es posible con mayoría absoluta" y en caso contrario "también".
En rueda de prensa, Sanz hizo hincapié en que Griñán contempla el mencionado pacto, puesto que afirmó que gobernará en 2012 logre o no la mayoría absoluta, y esto, dijo, significa que "quiere reeditar en Andalucía el fracaso de Sevilla -donde se estableció un pacto de Gobierno en los pasados comicios entre PSOE e IU-, reeditar el pacto de retroceso, y el pacto dañino para los intereses", y añadió que "lo ha sido en Sevilla y lo será en la Comunidad Autónoma si se llega a realizar", apostilló.
Por otra parte, el secretario del PP-A mencionó que " lo que se comprueba es que Griñán por la boca chica dice que no se cree las encuestas y por otro lado ya reconoce que puede perder las elecciones al contemplar que gobernará en 2012 tanto si consigue la mayoría absoluta como si no", y añadió que "esto también demuestra a los andaluces cómo engaña cuando hace valoraciones de las encuestas".
"PARTIDO ETERNO"
Asimismo, Sanz criticó que el PSOE crea que es el "partido eterno" en Andalucía, lo que supone "una falta de respeto a la voluntad de los ciudadanos que decidirán en cada caso lo que tienen que consideren oportuno aunque hasta ahora hayan dicho que PSOE".
Sin embargo, "es impresentable que alguien se crea con el don de la verdad permanente y de la eternidad del Gobierno", y añadió que la reacción de Griñán demuestra que, a pesar de que "diga no creerse las encuestas, las conoce y es consciente de que los ciudadanos en este momento creen que el Partido Popular ganaría las elecciones", concluyó.
ELECCIONES SEPARADAS
En cuanto a la celebración de las próximas elecciones autonómicas, el secretario general del PP-A indicó que el presidente del Ejecutivo andaluz "está demostrando su debilidad pero también su antiandalucismo cuando rechaza que Andalucía merezca tener una elecciones separadas", puesto que "no se pude defender una comunidad de primera y querer esconder las elecciones".
Asimismo, alegó que el hecho de que Griñán se muestre interesado en realizar unas elecciones conjuntas es "una prueba evidente de que los socialistas le tienen pánico a debatir y dar la cara por los problemas reales de Andalucía, pretendiendo ocultar los problemas de la Comunidad con el debate nacional". El presidente de la Junta "tiene pánico a que se haga balance de su gestión, a dar la cara ante los andaluces y pánico también a unas elecciones separadas", ya que "es consciente de que en 1994, único año en que hubo elecciones separadas, el PP se quedó tan solo a cuatro escaños", por lo que Griñán "cree que electoralmente le puede perjudicar".
CHAVES Y ZARRÍAS
Antonio Sanz, aseveró que el vicepresidente tercero del Gobierno estatal y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, así como el secretario de Relaciones Institucionales y Políticas Autonómicas del PSOE, Gaspar Zarrías, son los que "mandan en Andalucía" relegando el papel del actual presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, al de una "simple marioneta".
Comentó esto basándose en que Zarrías anunciara que "van a quitar y poner consejeros en la Junta", e incluso, señaló el popular, llegue a anunciar "la crisis del Gobierno desde Madrid", con lo que "cambian el Gobierno y el partido a su antojo".
De esta manera, al popular le pareció un "atrevimiento" y algo "inaudito" este hecho, y por otra parte, manifestó que es "lamentable" que el propio PSOE valore así a Griñán, utilizándolo como "un mando a distancia para, desde Madrid, seguir mandando en el partido socialista en Andalucía y en el Gobierno de la Junta de Andalucía".
Con esto, dijo Sanz, "se demuestra que no creen en Griñán", y la prueba evidente es que el presidente "demuestra una extrema debilidad, no sólo en la sociedad andaluza, donde es prácticamente desconocido, sino también dentro de su partido dejándose entrever una falta de confianza en el sustituto de Chaves".
CONSEJEROS "EN EXPECTATIVAS DE DESTINO"
En otro orden de cosas, el secretario general de los populares indicó que "el grave problema es que se trata de un Gobierno precario desde hace un año", puesto que sus consejeros "llevan un año en expectativas de destino", a lo que añadió que "los cambios en el Gobierno se harán mucho más tarde", según anunciaron ayer los socialistas. Por tanto, dijo Sanz, "podemos estar hasta el mes de junio con consejeros en la condición más precaria e inestable que se ha conocido", apostilló.
En este sentido, apuntó que "no se puede vivir con un millón de parados, con 350.000 familias afectadas, y un Gobierno cuyos consejeros están en perspectivas de destino", puntualizando que "la motivación de los consejeros, y es lógico, son humanos, se ve claramente afectada" a la hora de proceder a sus quehaceres.
En esta línea, concluyó diciendo que "hay una crisis permanente y enorme de Gobierno que pasa por la irresponsabilidad", la cual afecta a todos los andaluces, y es que, "aquí no se toman medidas, no se coge el toro por los cuernos, no se negocian soluciones para la crisis, y simplemente se vota a todo lo que dice el Partido Popular en contra".
DEUDA HISTÓRICA
Por otro lado, pidió a José Antonio Griñán, a que vote a favor del recurso de inconstitucionalidad realizado por su partido contra la Ley de Presupuestos Generales del Estado en cuanto a la propuesta del Gobierno de pagar en solares el valor de la 'deuda histórica' si quiere obtener el pago total de la misma, como afirmó Griñán en una entrevista concedida a Europa Press. Aseguró que "la mejor ocasión para demostrar esto" la tiene en el pleno parlamentario extraordinario que tendrá lugar el próximo miércoles, que es cuando se votará dicho recurso de inconstitucionalidad, aseveración que viene a raíz de las declaraciones vertidas por el presidente del Ejecutivo andaluz en la mencionada entrevista, en la que manifestó que está dispuesto a acudir a los "tribunales" si fuera necesario para demandar al Gobierno central la suma total de la deuda histórica.
En este sentido, el popular señaló que si el presidente del Ejecutivo andaluz no apoya dicha iniciativa el próximo miércoles, "evidentemente seguirá engañando a los andaluces", y añadió "que se deje de declaraciones y teatros y sea coherente con la defensa del cumplimiento del Estatuto".
Por otra parte, apuntó la "incoherencia" de Griñán ante la posibilidad que planteó en la mencionada entrevista de acudir a los tribunales a reclamar el pago total de la deuda histórica, preguntándose retóricamente si "no había cerrado un acuerdo entre la Junta y el Gobierno central por el que se vendió que ya se había cerrado el pago de la deuda histórica pero en solares".
Así, manifestó que este hecho viene a dar la razón al PP cuando "advirtió que ni había acuerdo ni era acertado el planteamiento del Gobierno de la nación", y apuntó que "si no fuera por lo duro y el daño que se puede hacer a Andalucía si no se paga la deuda, realmente parece de chiste, haciendo el presidente de la Junta un monumental ridículo".