Mientras Santa Cruz ayer masificó la huelga de hambre por los dos tercios de votos en la Asamblea Constituyente, hoy Cívicos y Prefectos se reunirán en Cochabamba para definir medidas de presión y cerrar filas en torno a ese sistema de votación en foro constituyente.
Los ayunadores en esta región sumaron más de 65 en cuatro piquetes. La Brigada Parlamentaria alberga a militantes y parlamentarios del UN; los universitarios se asentaron en la Plaza Principal, las cívicas en su sede y las mujeres de Juntas Vecinales se instalaron en la plaza de la Villa Primero de Mayo.
Hoy se tiene previsto que dirigentes del distrito, 8 y 10 ingresen al ayuno y mañana los cívicos de Yapacaní bloquearán la carretera interdepartamental.
Al margen de esas medidas de presión, siete cívicos y seis prefectos, se reunirán por separado, a partir de las nueve de la mañana en Cochabamba para consensuar otras medidas en repudio a la mayoría absoluta que impuso el MAS en la Constituyente, rechazo a la política agraria y a la propuesta de censura en la Cámara de Diputados a los prefectos.
A ese encuentro asistirán parlamentarios, constituyentes, sectores sociales y cívicos de Tarija, Beni, Pando, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca y los prefectos de la ´media luna´, además del representante de La Paz y Cochabamba, mientras que las autoridades de Oruro, Potosí y Chuquisaca no asistirán.
Las propuestas para presionar al Gobierno para que instruya a los asambleístas del MAS reviertan la aprobación del artículo 71 del reglamento de debate en la Constituyente, va desde el bloqueo de carretas, resistencia civil, repliegue de constituyentes, cierre de válvulas y masificar el ayuno.
´Es hora de hablar de autonomía de facto porque el MAS no quiere reconocer que ese derecho no los hemos ganado´, dijo el cívico del Beni, Alberto Melgar, al informar que hoy se instalará un piquete de huelga en Trinidad y las provincias Vaca Díez y Ballivián, bloquearán la carretera que une al Beni con el occidente.
Para el senador masista Guido Guardia, los cívicos defienden a latifundistas a cambio de recursos económicos, como lo habrían hecho con empresas petroleras y el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que con la oposición y cívicos retornan raíces ideológicas, con actitudes conspirativas y que quieren que fracase la Asamblea Constituyente.
Las propuestas de la “media luna”
Santa Cruz • Planteará realizar movilizaciones y resistencia civil, coordinar un paro cívico, bloqueo de carreteras y el posible repliegue de los asambleístas a sus respectivas regiones.
Tarija • Para exigir a los constituyentes masistas que respeten los dos tercios de votos en la Asamblea Constituyente, plantearán hoy un paro cívico, bloqueo de carreteras, cierre de válvulas, entre otras medidas de presión.
Pando • Los pandinos no descartan masificar la huelga de hambre y acatarán todas las resoluciones de la reunión de hoy, rechazan el avasallamiento a las instituciones con designaciones arbitrarias, rechazan la propuesta del Gobierno para censurar a los Prefectos.
Beni • Plantearán la creación de un Consejo Interdepartamental de Coordinación para abrir una cuenta bancaria para no enviar los recursos de los impuestos al TGN y decretar un paro cívico nacional para el 4 ó 5 de diciembre.
Entrevista
‘Hay resistencia civil para exigir el respeto a las leyes’
¿Cuál es la temática de la reunión de Cochabamba?
Es el respeto a la Constitución y la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente para que este foro se maneje en el marco de los dos tercios y consenso.
El segundo punto es referente al respeto a los resultados del referéndum autonómico, a la vinculatoriedad a la Asamblea y el inicio del proceso autonómico en los departamentos donde ganó el Sí, que se consensúe la ley de tierras para darle seguridad jurídica a los empresarios a nivel nacional y el último tema es que se intente afectar a los Prefectos, si tiene que haber fiscalización tiene que ser en los niveles que corresponda, pero que no sea una revancha política porque le hace daño al país.
Pese a las advertencias de radicalizar las medidas de presión, el MAS no cede, ¿Cuál será el próximo paso?
Está la posibilidad de ampliar los piquetes de huelga, la toma de instituciones y cierre de válvulas, en caso de que el Gobierno no escuche el sentimiento de una enorme cantidad de la Nación.
¿Qué plazo se le dará al Gobierno para que cambie de actitud?
El plazo se venció, ellos (el Gobierno) tienen que asumir lo que dice la Constitución y las leyes, así tiene que ser. Los bolivianos si queremos llamarnos hombres de esta Nación, tenemos que asumir la responsabilidad que nos corresponde, cueste lo que cueste para defender lo que queremos y que no nos engañen más y se cumpla la Constitución. El plantarnos de manera firme y por el tiempo que sea necesario, se llama resistencia civil para que se respeten las leyes y se hagan las cosas bien.