www.diariocritico.com
Año Santo Jacobeo

Año Santo Jacobeo

martes 16 de marzo de 2010, 20:06h
   El Ayuntamiento de Pamplona ha elaborado un programa de actividades para conmemorar el Año Santo Jacobeo 2010, entre las que se incluyen cenas temáticas en la Ciudadela, conferencias, exposiciones o concursos, todo con el objetivo de que "Pamplona sea identificada con un buen destino jacobeo".

   Así lo expuso la concejala delegada de Hacienda Local, Comercio, Turismo e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona, Ana Pineda, en rueda de prensa, en la que presentó el programa de más de 35 acciones dirigidas tanto a peregrinos como a turistas y al público local.

   Según expuso, se busca "atender cada vez mejor a los peregrinos, conseguir la fidelización de este público para que vuelva como turista y recomienden la visita a Pamplona". También se pretende crear una oferta de servicios relacionada con el Camino de Santiago, así como crear una oferta informativa y formativa para pamploneses y visitantes.

CENAS EN LA CIUDADELA

   El programa completo fue conocido, esta mañana, por la Junta de Gobierno local, un contenido que es fruto de la colaboración de distintas áreas municipales (Comercio y Turismo, Cultura, Educación, Proyectos Estratégicos, Conservación Urbana, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías y Desarrollo Sostenible) y de otras entidades de la ciudad como las asociaciones de comerciantes y de hostelería (Asociación de Restaurantes del Reyno, AEHN y ANAPEH).

   El programa incluye actividades dirigidas tanto al público local, como a los peregrinos o los turistas, otras acciones están diseñadas únicamente para peregrinos y otras pensadas para el público infantil. Asimismo, habrá acciones que permanecerán más allá de 2010 como el centro de interpretación de las murallas en el Fortín de San Bartolomé.

   Dentro de la campaña 'Pamplona, la Primera del Camino', que se desarrolla en verano, el Ayuntamiento ha organizado cenas temáticas en la Ciudadela con el objetivo de impulsar el uso turístico de este complejo fortificado y menús específicos para peregrinos que ofrecerán varios restaurantes. "Se trata de uno de los mejores entornos para dar a conocer las potencialidades de Pamplona", expuso la concejala.

   Del 22 de julio y hasta mitad de septiembre también se mantendrá la oferta gastronómica del año pasado relacionada con los pinchos del Camino o las catas de vino y productos con denominación de origen. Y también estará a dispodición de turistas y peregrinos las tarjetas viajeras, ya preparadas para ser enviadas.

   Para los más pequeños habrá un concurso de dibujos y relatos sobre el Camino de Santiago; tendrán menús infantiles en bares y restaurantes, se les regalarán salvamanteles con dibujos, adivinanzas o crucigramas del Camino de Santiago y se organizarán talleres en civivox Condestable para elaborar trajes y complementos típicos de peregrinos.

   Los peregrinos contarán con una adaptación de contenidos de 'Pamplona en tu móvil' con aspectos de interés sobre la ruta jacobea y serán recibidos por nuevos informadores turísticos itinerantes que se irán desplazando en el primer tramo del Camino en Pamplona.

   De esta forma acogerán a los peregrinos personalmente y les informarán sobre el trayecto, la ocupación de los albergues, las actividades del día, etc. Será un servicio disponible en Semana Santa y verano, al igual que el Punto de Información Turística que cada año se instala en la Plaza Consistorial. Los peregrinos también dispondrán de la tarjeta 'Shopping', que les ofrecerá descuentos en comercios.

   Para los peregrinos se abren los albergues de Paderborn y de Jesús y María, además de que se acondicionará la ikastola Amaiur para las temporadas de mayor afluencia.

EL CAMINO EN CIVIVOX

   Los civivox se unen a la celebración del Año Jacobeo, orientando su programación en torno al Camino. Se ha organizado un ciclo de cine en verano en colaboración con el INAAC. El ciclo de cine Jacobeo en civivox comenzará con una conferencia y cuatro sesiones de cine sobre el Camino de Santiago. La conferencia correrá a cargo de Ramón Herrera, autor del libro 'Cine Jacobeo. El camino de Santiago en la pantalla'. El programa se desarrollará los días 5, 12, 19 y 26 de agosto y 2 de septiembre en Civivox Iturrama.

   El programa de Civivox se completa con una marcha que atraviesa Navarra por el Camino de Santiago francés, con inicio en Saint Jean de Pied de Port y final en Nájera. Este peregrinaje recorre diferentes poblaciones navarras como Roncesvalles, Zubiri, Puente la Reina, Estella, y Los Arcos.

   Además, los concursos 'Poesía y Relato Breve' y 'Rally Fotográfico' estarán dedicados al Camino. Por último y dirigidos al público infantil, los campamentos de verano desarrollarán una especial atención al Camino con actividades y juegos que ayuden a conocer y comprender este legado histórico-artístico. Los campamentos se desarrollarán en los Civivox de Condestable, Ensanche, Iturrama y Mendillorri, entre el 26 de julio y 27 de agosto para niños de 4 a 11 años.

   Para los vecinos de Pamplona, también habrá un concurso de pintura al aire libre sobre el Camino de Santiago, una exposición fotográfica, un ciclo de charlas sobre consejos prácticos para hacer el Camino de Santiago y salidas de marchas nórdicas a través del trazado del Camino en Pamplona.

PRIMERAS ACTIVIDADES

   Dentro de este programa conmemorativo del Año Jacobeo, hoy se abre al público, en el Museo de Educación Ambiental una exposición de fotografías del concurso organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago sobre paisajes del Camino. La muestra podrá verse hasta el sábado 27 de marzo. El mismo espacio acogerá, el día 24 a las 19,30 horas, una charla sobre el mismo tema impartida por María Victoria Arraiza, presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.

   Con la llegada de la Semana Santa saldrán a la calle por primera vez los informadores itinerantes. Concretamente a partir del 26 de marzo dos personas acogerán a todos los peregrinos que entren en Pamplona desde el puente de la Magdalena. Además, como en años anteriores también se instalará en la Plaza Consistorial el Punto de Información Turística que ofrecerá a los visitantes información en varios idiomas.

   Durante esos días festivos también se pondrán en marcha, en colaboración con las asociaciones de hostelería, 'el menú del peregrino'. Varios bares y restaurantes ofrecerán platos especiales para los que realizan el Camino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios