www.diariocritico.com

Según datos del INE

La región recibió menos turistas en febrero, pero se quedaron más tiempo

La región recibió menos turistas en febrero, pero se quedaron más tiempo

martes 23 de marzo de 2010, 11:43h
El pasado febrero pasaron por los hoteles cántabros casi 46.000 viajeros (45.958), un 3,4% menos que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, generaron un 6,9% más de pernoctaciones, hasta alcanzar la cifra de 94.159, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).









Por su parte, los hoteles españoles registraron 13,2 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 4,3%, mientras que los precios se recortaron un 4,8%, y ya acumulan 16 meses consecutivas a la baja. En la región, el descenso de los precios fue menos acusado, del 2,9%.

   El 89,5% de los cerca de 46.000 turistas que hubo en febrero en Cantabria eran viajeros residentes en España, en concreto 41.173, mientras que los 4.785 restantes procedían de otros países.  

   El descenso de los turistas en el segundo mes de este año se debió sobre todo a los extranjeros, cuyas visitas a la región cayeron un 17,3%. Mientras, la presencia de turistas nacionales se recortó ligeramente, en un 1,5%.

   En cuanto a las pernoctaciones, el incremento registrado en febrero se debió principalmente a los viajeros extranjeros, ya que su estancia en los hoteles cántabros aumentó un 36,5%, hasta las 15.615 pernoctaciones, mientras que las generadas por turistas nacionales subieron un 2,5%.

   La estancia media de todos ellos fue de 2,05 noches (1,85 noches en febrero de 2009). En total, se ofertaron unas 12.330 plazas, repartidas en 272 hoteles, siendo el grado de ocupación de las mismas del 27,2% (que se elevó al 33,9% durante los fines de semana). Esta actividad dio empleo a casi 1.650 personas.    

   Respecto a los turistas nacionales que visitaron Cantabria, la mayoría de ellos procedía del País Vasco (20,4%), seguido de Madrid (19,3%), la propia Comunidad (12,1%), Castilla y León (11,1%) y Asturias (9,1%).

   En consecuencia, la mayor parte de las pernoctaciones fueron generadas por madrileños (20,1%) y vascos (13,7%), aunque también por castellano leoneses, andaluces, cántabros y asturianos, todos ellos con porcentajes de entre el 9 y el 10%.

Precios hoteleros

En el segundo mes del año, los precios hoteleros cayeron en la región un 2,9%, menos que la media nacional, donde la caída fue del 4,8%.

   Cantabria fue la sexta comunidad con un mayor descenso, que fue generalizado en el conjunto del país, ya que en febrero los precios sólo subieron en la ciudad autónoma de Ceuta (+0,2%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios