www.diariocritico.com

Para rentas bajas

El Gobierno estudia limitar los posibles embargos de hipotecas

El Gobierno estudia limitar los posibles embargos de hipotecas

miércoles 24 de marzo de 2010, 12:34h
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, confirmó este miércoles que el Gobierno está "estudiado muy seriamente" y como una "prioridad" la propuesta de IU-ICV de ampliar los criterios de inembargabilidad de las hipotecas para proteger a las familias de rentas bajas. La medida contempla que se modifique la legislación para elevar el listón de ingresos inembargables hasta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en caso de ejecución de una hipoteca. Superado este límite, se fijarán otros en función de los ingresos y condiciones familiares.
Salgado quiso matizar que se haría dentro de los límites de la “acción política” del Ejecutivo, que pasan por garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Así lo aseguró durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso en respuesta al diputado de ICV, Joan Herrera, quien le pidió que a los "limites" puestos por el Gobierno en los ingresos y los "gastos" no añada el límite de la "insensibilidad social" a la hora de alcanzar "compromisos" con la izquierda" en el marco de las negociaciones de los conocidos como "acuerdos de Zurbano".

De hecho, le recordó que la idea de cambiar los criterios sobre los embargos hipotecarios fue aceptada por el PSOE durante el Debate del Estado de la Nación del pasado mes de mayo..

Asimismo, pedía la creación de un Fondo de Garantía Hipotecaria para frenar los embargos por parte de entidades financieras de las viviendas habituales de familias en especiales dificultades económicas.


Petición a los bancos

En este sentido, Herrera destacó la necesidad de cumplir con el compromiso de ampliar estos "criterios de inembargabilidad" de las hipotecas, pese al rechazo de las entidades financieras. "Creo que es la hora es la hora de pedir esfuerzos a los bancos", incidió.

Salgado señaló que el Gobierno "cumple sus compromisos" y ha enfrentado la crisis desde una "posición de izquierdas coherente" para ayudar a "quienes más están sufriendo" y así lo ha planteado en las negociaciones con la oposición abiertas en las últimas semanas.

 
Sobre el déficit

Salgado también se  refirió de nuevo al plan de recortes autonómicos, al advertir que la preocupación del Gobierno por la reducción del déficit publico "no es un capricho", sino una exigencia de la Comisión Europea y de ello depende la sostenibilidad de las finanzas públicas en el futuro.

Como ejemplo para justificar los límites de gasto público criticados por Herrera, Salgado explicó que los 23.000 millones que cada año se dedican al pago de intereses de la deuda pública no se pueden dedicar una finalidad distinta a esa.


Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios