www.diariocritico.com
Vera recurre contra Garzón ante la Gran Sala de Estrasburgo

Vera recurre contra Garzón ante la Gran Sala de Estrasburgo

jueves 08 de abril de 2010, 19:31h

Rafael Vera, secretario de Estado de Seguridad con Felipe González, ha presentado ante la Gran Sala del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo un recurso contra la sentencia de la Sección Tercera de la Corte Europea de Derechos Humanos por el 'caso Marey', en la que siete magistrados afirmaron que el juez Baltasar Garzón fue 'parcial' en este caso, aunque concluyeron que la posterior sentencia del Tribunal Supremo que condenó a Vera y a otros se ajustó a derecho.

En una sentencia firmada el pasado 1 de diciembre, pero conocida el miércoles 6 de enero, la Sección Tercera del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo sentenció que España no violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos por la "parcialidad" del juez Baltasar Garzón en el juicio contra Rafael Vera por el secuestro en 1983 del ciudadano francés Segundo Marey, dentro del llamado 'caso GAL', aunque censuró la instrucción del magistrado de la Audiencia Nacional.

La sentencia, firmada favorablemente por cuatro magistrados frente a tres, que elevaron otros tantos votos particulares, supuso un varapalo para el instructor del 'caso Marey', Baltasar Garzón: los siete magistrados de Estrasburgo, por unanimidad, sentenciaron que el juez-estrella "no respondió a la exigencia de imparcialidad impuesta por el artículo 6 de la Convención" al darse la circunstancia de que poco antes de reabrir el 'caso Marey', el juez había dejado de ser diputado socialista para volver a la Audiencia Nacional, hecho que ocurrió en 1994.

Igualmente, la sentencia indicaba que "la imparcialidad del juez de Instrucción nº 5 [de la Audiencia Nacional, Garzón] podría estar en entredicho" por las "relaciones personales conflictivas" y la "enemistad manifiesta" entre el demandante y el magistrado. Es decir, que la Sala Tercera del Tribunal Europeo de Derechos Humanos aplicaba por primera vez a un juez el artículo 6.1. del Convenio de Derechos Humanos, relativo a "un juicio justo y a un tribunal independiente e imparcial".

La Sección Tercera de la Corte Europea de Derechos Humanos está presidida por Josep Casadevall y formada por los magistrados Corneliu Bîrsan, Boštjan M. Zupančič, Elisabet Fura, Egbert Myjer, Ann Power, Alejandro Saiz Arnaiz (sustituto de Luis López Guerra). 'Aconsejado' por el resto del tribunal, el representante español, López Guerra, se abstuvo en este caso, siendo sustituido por el 'suplente' Saiz Arnaiz.

En contra del fallo han presentado votos particulares los magistrados esloveno, Bostjan Zupancic; irlandesa, Ann Power; y el andorrano, Josep Casadevall, presidente de la Sección, que consideran que la instrucción de Garzón invalida el procedimiento, incluido el efectuado por el Tribunal Supremo. Más aún, Casadevall estima que la actuación de Garzón en el 'caso Marey' supuso "una violación flagrante" del artículo 6, ya que su "falta de imparcialidad objetiva (...) ha contaminado toda la instrucción".

Con esa sentencia y esos votos particulares, el abogado de Vera acaba de presentar un recurso ante la Gran Sala del Tribunal de Derechos Humanos, dado que es la primera vez que el artículo 6.1 se aplica a un juez y no a un tribunal. La Gran Sala está compuesta por 17 jueces, uno de ellos español, y la admisión del recurso debe ser decidida por un colegio de cinco magistrados. Si se aceptara el recurso, el Tribunal podría celebrar una vista sobre el caso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios