Esta será la tercera visita que
Zapatero realice a Washington desde que
Obama llegó al poder en enero de 2009, tras las realizada en octubre la Casa Blanca y su asistencia al Desayuno Nacional de Oración el pasado febrero. Como en esta última ocasión, no está previsto ningún encuentro con Obama, pero el presidente aprovechará para reunirse con su homólogo ruso,
Dimitri Medvedev.
Zapatero llegará el lunes por la tarde a Washington y participará en la cena que ofrecerá Obama a los 44 jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la cita, así como los máximos responsables de la ONU, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), la OTAN y la UE. En dicha cena, según explicó Moncloa, habrá "cuatro o cinco oradores principales", uno de los cuales será el presidente del Gobierno, y el tema central será la amenaza del terrorismo nuclear.
Al día siguiente la cumbre ha sido dividida en dos sesiones de trabajo, una por la mañana, dedicada a las acciones nacionales para asegurar los materiales nucleares, y otra por la tarde sobre las medidas internacionales en este ámbito. Entre medias, está previsto un almuerzo en el que los mandatarios participantes hablarán sobre el papel que en este terreno tiene la AIEA y en el que también tomará la palabra el presidente del Gobierno.
España, que no cuenta con armamento nuclear, forma parte del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y de todos los convenios y mecanismos a nivel internacional que buscan garantizar la seguridad del material nuclear --el empleado en las centrales nucleares, por ejemplo-- y evitar que dicho material pueda caer en manos de organizaciones terroristas.
De esta reunión, que forma parte de la agenda en pro de la no proliferación que se marcó Obama a su llegada a la Casa Blanca, saldrán dos documentos, un comunicado de carácter político, y un "plan de trabajo" que ha sido redactado en las tres reuniones previas celebradas hasta ahora y que incluye 48 actuaciones relativas a distintos ámbitos ligados a la seguridad nuclear.
Encuentros bilaterales
.jpg)
El presidente del Gobierno aprovechará su presencia en Washington para reunirse, además de con
Medvedev, con el secretario general de la ONU,
Ban Ki Moon, y con el nuevo director de la AIEA,
Yukiya Amano. Se da la circunstancia de que España es el octavo contribuyente al presupuesto de la AIEA, con 11,7 millones de euros el año pasado.
El encuentro con Medvedev, según Moncloa, se ha organizado a propuesta de la parte rusa, dado que aunque España ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE será el nuevo presidente permamente del Consejo,
Herman Van Rompuy, quien represente a los Veintisiete en la cumbre UE-Rusia el 30 de abril y el 1 de mayo en Moscú.
La reunión, según las fuentes, permitirá a los dos presidentes, discutir precisamente sobre los preparativos y la agenda de dicha cumbre, así como de cuestiones bilaterales y también de la iniciativa de Medvedev de seguridad europea. Asimismo ambos aprovecharán para abordar otros asuntos de interés de la escena internacional como Irán, el proceso de paz en Oriente Próximo y Afganistán.