Amado Boudou ratificó la concreción del canje de deuda pese al embargo dispuesto por el juez estadounidense Thomas Griesa sobre fondos del Banco Central e instó a los tenedores a ingresar a la operación. Además, manifestó su confianza en que los tribunales de segunda instancia de Estados Unidos “le darán la razón al Gobierno argentino”.
El ministro de Economía, Amado Boudou, ratificó la concreción del canje de deuda pese al embargo dispuesto por el juez estadounidense Thomas Griesa sobre fondos del Banco Central e instó a los tenedores a ingresar a la operación.
Boudou formuló estas declaraciones a la prensa en Washington, donde llegó para reunirse con representantes del sector financiero, y participar de una serie de reuniones con ministros del Grupo de los 20 (G-20).
El titular del Palacio de Hacienda manifestó su confianza en que los tribunales de segunda instancia de los Estados Unidos "le darán la razón al Gobierno argentino" ante el embargo de fondos del Banco Central dispuestos por el juez Griesa, a pedido de un fondo buitre.
El ministro brindó una rueda de prensa en la capital estadounidense junto con el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino.
En Washington, Boudou mantuvo contactos con inversores internacionales, a quienes les ratificó el lanzamiento del canje de deuda.
El ministro llegó a Washington con un día de anticipación al inicio de la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que comenzará hoy, para participar de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear.
Ante una consulta de la prensa sobre una presentación de bonistas italianos ante el tribunal del CIADI (Banco Mundial) para litigar contra Argentina, Boudou dijo que esos inversores "se equivocaron antes, en el 2005, cuando no entraron al canje en una situación beneficiosa y ahora cometerán otro error si no ingresan a este canje".
El funcionario dijo que "lo que se está analizando en el CIADI es si (estos bonistas) pueden o no presentarse ante el organismo para litigar contra Argentina. No creo que puedan tener entidad para litigar ante ese tribunal".
Boudou consideró que "la solución a todos estos problemas es la realización del canje" el cual permitirá la normalización total de la deuda financiera del Gobierno con los privados.
El funcionario informó además que durante la mañana tomó contacto con los representantes argentinos ante el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial con vistas a delinear la propuesta que Argentina elevará a esos organismo, y al Grupo de los 20 (G-20) durante la reunión del primer semestre que se realizará del 22 al 25 de este mes.
Argentina reclama una acción mas solidaria de parte de esos organismos "y no bajen líneas de políticas de ajuste" como han hecho en estos últimos años.
El Banco Central ya prepara la apelación al embargo del juez
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prepara la apelación del fallo del juez estadounidense Thomas Griesa que dispuso el embargo de una cuenta de 105 millones de dólares, y confía en que la Corte de Nueva York revierta esa disposición, como ya lo hizo en anteriores oportunidades.
El embajador argentino en los Estados Unidos, Héctor Timerman, atribuyó a "una chicana de los fondos buitres" a la coincidencia entre el embargo de reservas del Central y el viaje a EEUU de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El vocero de la autoridad monetaria explicó que "en principio se mantiene el statu quo sobre la cuenta, es decir, los recursos permanecen congelados".
"Esto significa que más allá del dictamen del juez de Nueva York, los fondos buitres, que reclaman el cobro de sus acreencias en default, no pueden disponer de los recursos", agregó.
Tras la apelación que realizará el equipo legal del Banco Central, el nuevo fallo de la cámara se conocerá más adelante en el tiempo, y "hasta entonces la cuenta seguirá congelada, como ocurre desde 2006", dijo la fuente.
Añadió que se trata de "la única cuenta que está invoucrada", por lo que "no hay ningún problema para la operatoria normal que realiza el Banco Central con sus reservas".
La confianza de la Argentina en que la decisión de Griesa puede ser revertida radica en que "hay un par de causas previas donde fallos similares resultaron posteriormente revertidos por la Cámara de Apelaciones de Nueva York".
Esos casos fueron los embargos que trabó el magistrado, en una oportunidad sobre fondos de la Administración de la Seguridad Social (ANSES), poco después de que la reestatización del sistema previsional; y en otra ocasión sobre recursos del Banco Nación.
Timerman recordó que "el juez Griesa cada tanto ha congelado fondos de la Argentina, y después han sido todos descongelados".
"Inclusive dos o tres de los fallos más importantes fueron revertidos y anulados por el Tribunal Superior", dijo el diplomático argentino en declaraciones a FM Millenium.
El embajador afirmó que de Griesa "no nos sorprende nada" y sostuvo que "nos llama la atención que regularmente congela y descongela fondos".
Se refirió así a la decisión de juez estadounidense de confirmar un embargo a las reservas del organismo monetario, cuando faltan pocos días para el lanzamiento del canje de la deuda para los bonistas que desecharon la oferta de 2005.
Para Timerman, una vez que se haga el canje, que tendría un elevado grado de aceptación, según las consultoras privadas, "el caso que maneja el juez Griesa pierde la fuerza que tiene hoy".
El embajador en Washington sostuvo, asimismo, que "el mundo quiere que la Argentina salga del default y va a ayudar al país a salir adelante".
"Yo represento a la Argentina en el G-20 (Grupo de los Veinte), y si hay algo que quieren todos los países y todos los organismos internacionales es que la Argentina salga del default", concluyó el diplomático.