De la Serna prometió "actuar sobre la ciudad que ya existe", dotándola de "mejores condiciones", y desarrollar las nuevas áreas combinando usos, como el comercial, el residencial o espacios públicos.
Según explicó en rueda de prensa, se espera que la revisión del PGOU esté aprobada definitivamente a finales de este año, por la Corporación que salga elegida después de las elecciones del 27 de mayo y, en este sentido, precisó que el PP se compromete a "continuar con los principios de transparencia y publicidad de las adjudicaciones" que tengan lugar, así como a "reforzar el control y el seguimiento de los concursos".
El candidato 'popular' abogó, asimismo, por "agilizar los procesos administrativos" para la concesión de licencias municipales y a publicar en Internet "un mapa virtual" de Santander en el que se ofrecerá al ciudadano toda la información relativa a los usos del suelo, su clasificación y las modificaciones que se produzcan.
Dentro del programa de propuestas del PP en materia de Urbanismo y Vivienda, De la Serna indicó su apuesta por mejorar algunas zonas de la ciudad, como el Cabildo de Arriba y la ladera Norte de General Dávila, mediante un "proceso de recualificación urbano".
También pretende crear "nuevos focos de actividad" en los espacios ferroviarios, a cuyo proyecto el PP dará "un impulso"; los espacios portuarios; el parque de Las Llamas, con una segunda fase para la que ve necesaria la colaboración con la Administración regional y central, además de con la UC; Peñacastillo, con el proyecto de regeneración de espacios en la peña; el parque natural en el litoral Norte de Santander y la finca de La Remonta, en la que De la Serna promete trabajar para "agilizar los plazos" de construcción de las 1.300 viviendas protegidas que se han previsto.
El candidato del PP a la Alcaldía también contempla en su programa el impulso de las conexiones de la ciudad, como el distribuidor de La Marga o los túneles que unirán la zona de las Estaciones con la avenida de Los Castros y Peñacastillo con Corbán.
En el área de construcción sostenible, De la Serna propuso "discriminaciones positivas" en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las edificaciones que tengan instalación para la producción de energías renovables, tramitar la certificación energética para dos edificios públicos, que no precisó, y realizar actividades de formación sobre construcción sostenible dirigidas a los profesionales del sector.
Vivienda
Por otro lado, abogó por diseñar y aprobar un plan de viviendas públicas, incentivar la vivienda en alquiler y "potenciar todas las bases" para que la oferta de vivienda protegida satisfaga la demanda existente en el municipio.
Además, De la Serna apuesta por impulsar en áreas de rehabilitación la construcción de viviendas protegidas destinadas para los vecinos, de manera que se evite "la deslocalización"; la elaboración de programas específicos de fomento de la vivienda, incentivar la vivienda en alquiler con opción a compra y habilitar partidas en el presupuesto municipal para la concesión de ayudas a la rehabilitación y la instalación de ascensores.