En los mercados de deuda, los bonos griegos recuperaban posiciones contra el bund alemán, que es el valor de referencia. El diferencial entre ambos se ha reducido de los 409 puntos básicos que llegó a marcar el viernes hasta los 319 con una rentabilidad del 6,5%. Esta tasa es casi un punto porcentual inferior al máximo que marcó el jueves pasado, aunque todavía es un precio demasiado alto para el Ejecutivo heleno, si se tiene en cuenta que a principios de mes colocó 5.000 millones de euros de deuda a siete años con una rentabilidad algo superior al 6%. A su vez, los seguros frente a impago de los bonos de Grecia se abarataban un 15,53%, la mayor bajada entre la deuda soberana, y se situaban en 359,97 puntos, frente a los más de 426 del anterior cierre.
Está previsto que Atenas, que también podría solicitar hoy la ayuda de sus socios europeos, anuncie mañana la emisión de hasta 11.000 milllones de euros en Estados Unidos. Por lo que respecta a España, la puesta negro sobre blanco del rescate ha reducido el spread entre la deuda española y la alemana, que ha bajado a 69,8 puntos con una rentabilidad del 3,910% del bono a diez años.
Los ministros de Finanzas de la eurozona se pusieron ayer de acuerdo en los detalles del plan de ayuda a Grecia, que considera la concesión de préstamos bilaterales por los 16 socios de la moneda única por un valor de hasta 30.000 millones de euros en un primer año a un tipo de interés en torno al 5%. Hoy habrá una reunión adicional en Bruselas para determinar la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la operación, que depende de Atenas para ponerse en marcha. Del montante total, España aportará 2.500 millones y el FMI entre 10.000 y 15.000 millones.
- Lea también: