www.diariocritico.com

No hay cupos de detención

Sin papeles: la policía asegura que no los persigue

Sin papeles: la policía asegura que no los persigue

lunes 12 de abril de 2010, 19:03h
El Director General de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, aseguró este lunes ante la Comisión de Interior del Senado que la circular policial 1/2010 sobre extranjeros en situación irregular "no ha sido dictada para incrementar las detenciones y expulsiones de inmigrantes sino que su objetivo es abordar de la forma más concreta posible las actuaciones policiales que impone o permite la nueva legislación" en materia de Extranjería, aprobada en diciembre de 2009. 
"(La circular) recoge una serie de instrucciones sobre determinadas actuaciones policiales que no suponen ningún cambio en las unidades de extranjería o de seguridad ciudadana en la vía pública, que responden a una planificación operativa policial en función de la incidencia", aseguró Velázquez, para quien estas actuaciones "en ningún caso pueden ser calificadas de arbitrarias".

   Para Velázquez, los datos demuestran que éste no era el objetivo de la circular, ya que en febrero de 2010, un mes después de lanzarse la circular, se incoaron 7.221 expedientes a migrantes en situación irregular, un 19 por ciento menos que en el mismo mes de 2009, cuando fueron 5.843. Además, en febrero de 2010 se ejecutaron 1.083 de estos procedimientos frente a los 1.289 ejecutados un año antes, es decir, "un 16 por ciento menos".

   El responsable de la Policía y la Guardia Civil contestaba así a preguntas del senador 'popular' Luis Peral, para quien la circular demuestra un "hostigamiento" a los inmigrantes en situación irregular "que en absoluto se justifica" porque "refuerza los procedimientos preferentes de expulsión" de forma que "se aplica un procedimiento agravado" que prima la expulsión para los extranjeros que tengan domicilio en tránsito o vivan con sus hermanos.

   "No tiene sentido que un Estado que se presenta como el baluarte de la alianza de civilizaciones (...) lamentablemente esté adoptando la posición de 'poli bueno' y 'poli malo': El bueno es el Gobierno y el malo le ha tocado a los responsables políticos del Ministerio del Interior", lamentó Peral.

   Velázquez argumentó que el objetivo de la circular es "reforzar las garantías de los procedimientos" recordando "la vigencia" de las sentencias del Tribunal Supremo sobre las condiciones para incoar un expediente sancionador a un extranjero "estableciendo con claridad todos los supuestos" en que éste puede iniciarse y "afilizando las actividades" para "limitar al máximo posible" la estancia del migrante en comisaría.

   "En ningún momento se trata de realizar actividades de hostigamiento a los inmigrantes, en todo caso es lo contrario porque la Ley de Extranjería y la circular lo que pretenden es establecer los sistemas para protegiendo los derechos de cada uno de estos inmigrantes ilegales o que han cometido delitos, se realicen de la forma más eficaz y rápida posible, por la protección de los derechos de estas personas que están internadas en un CIE", aseveró el responsable de la Policía y la Guardia Civil.

Circular no secreta

   Asimismo, el responsable de la Policía y la Guardia Civil se refirió al supuesto carácter secreto del documento, que llevaba un texto en la parte inferior advirtiendo de su confidencialidad, y afirmó que "difícilmente" podría serlo cuando está disponible en la intranet de la Policía Nacional a la que tienen acceso "la inmensa mayoría" de los agentes.

   "Es como las decenas de circulares que tenemos en el ámbito de la Policía y la Guardia Civil que se dirigen a los profesionales, no a los ciudadanos en general, lo cual no significa que no se pueda publicar, sino que son actividades de funcionamiento interno", apostilló.

   En respuesta, Peral incidió en que si la circular no era secreta ni confidencial como argumenta el Ministerio del Interior, debiera haberse publicado en la web de esta institución y no sólo en la red interna de la Policía para que "todos los ciudadanos y los medios de comunicación", los "abogados y las ONG" pudiesen tener acceso ya que, en su opinión, "supone una limitación o condicionamiento de los ciudadanos". "Se les ha ido claramente la mano", apostilló.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios