www.diariocritico.com

Un estudio revela que los españoles sólo recuerdan el significado del 50%

¿Reconoce todas las señales de tráfico?

¿Reconoce todas las señales de tráfico?

> El 40% de los entrevistados dice que las señales que limitan la velocidad tienen como objetivo multar. Deje su opinión en Línea Crítica>>

miércoles 14 de abril de 2010, 17:11h
“Los conductores españoles afirman que conocen el 81% de las señales de tráfico, pero los datos demuestran que, si se les somete a un examen de conocimientos al respecto, sólo identifican correctamente el 52% de las mismas”. Así lo ha manifestado el Dr. Luis Montoro, presidente de Fesvial y Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, durante la presentación este miércoles en Madrid del estudio “Las señales a examen: la opinión de los conductores españoles sobre las señales de tráfico”.
El objetivo general del estudio sociológico realizado es conocer la opinión de los conductores en relación a distintos aspectos de la señalización de las vías españolas, al mismo tiempo que determinar el nivel de conocimiento que tienen sobre las señales de tráfico. En la investigación se han tenido en cuenta variables como: la edad de los conductores, la comunidad de residencia, la antigüedad del carné de conducir o la frecuencia de uso del vehículo. En palabras de José Miguel Baez, presidente de CNAE “el estudio que se presenta este miércoles, confirma la necesidad del reciclaje periódico de los conductores. Debemos insistir ante la sociedad en una cosa: el aprendizaje de la conducción no concluye con la obtención del carné; se extiende a lo largo de toda la vida del conductor. Pero el estudio también orienta sobre la percepción de las señales por parte de los usuarios de las vías públicas. Es, por tanto, útil para las autoridades, pues les permite saber cuáles señales se ven e interpretan mejor y cuáles peor, y actuar en consecuencia”.

Sobre el conocimiento de las señales hay una gran diferencia entre lo que dicen saber los conductores acerca de las señales y lo que realmente saben según demuestra un test realizado (de 8 señales).

Los conductores españoles creen conocer el 81,3% de las señales existentes, pero la realidad indica que sólo aciertan poco más de la mitad de las preguntas del test sobre las señales: 52,2%. Es más, el 32,8% de los conductores conoce menos de la mitad de las señales mostradas en el test; los conductores de las Comunidades Autónomas de Extremadura, Asturias, Cantabria, La Rioja y Navarra  obtuvieron los peores resultados en la prueba.

Valoración de las señales:

El informe incide particularmente en la opinión que tienen los conductores sobre el estado y la colocación de la señalización, así como en la utilidad y los problemas en relación con las señales existentes.




•    Señales de velocidad

Dada su importancia, se quiso investigar especialmente la opinión de los conductores españoles con respecto a las señales de velocidad. Según los resultados, para el 73,5% de los entrevistados estas señales tienen el objetivo de evitar accidentes. Además, 7 de cada 10 conductores se fía de los límites indicados por las señales de velocidad, en especial las mujeres. Sin embargo, es de destacar que hay un 40% de españoles que opina que las señales de limitación de velocidad tienen también como objetivo multar, y en muchas comunidades como País Vasco, Murcia, Castilla y León, La Rioja,  Navarra, Galicia, Cataluña, Castilla-la Mancha, Extremadura o Asturias, el 50% o más de los conductores  piensa que las señales de velocidad no se ajustan al peligro real.

•    Estado y colocación de la señalización

En este apartado, los datos obtenidos por el informe indican que, en general, casi el 60% de los conductores piensa que hay zonas en las que falta señalización, la mitad opina que las señales se ven bien y están bien colocadas, un 46% piensa que están bien conservadas, un 42% cree que hay señales abandonadas y algo menos del 40% considera que hay demasiadas señales juntas.

•    Utilidad, ayuda y problemas de las señales de tráfico

Según los datos obtenidos por Fesvial en el estudio, en lo que se refiere a la utilidad, ayuda o problemas que originan las señales a los conductores, alrededor del 40% piensa que el principal problema causado por las señales es el relativo a la orientación. También señalan que en ocasiones las señales obligan a realizar maniobras bruscas (el 31% así lo considera) o que su mala colocación o estado son causa de accidentes (19%).

Además, más de un tercio de los conductores cree que hay señales equivocadas, mal puestas o contradictorias en las carreteras españolas.

Aunque la opinión mayoritaria va en la línea de admitir la utilidad y pertinencia de las señales de tráfico de nuestras vías públicas, existe un 7% de conductores que desconfía de ellas.

•    Puntuación de las señales por zona

Según la puntuación otorgada por los conductores (en una escala de 1 a 10), las carreteras españolas están mejor valoradas que sus señales. La peor puntuación, -6,1 puntos-, la recibieron las señales de las ciudades. Según los datos del estudio, existe una tendencia general entre los conductores a creer que la señalización a nivel nacional es mejor que la de su comunidad y ésta mejor que la de la ciudad donde residen.

•    Puntuación de las señales por tipo de vía

Los conductores consideran claramente que la señalización de las autovías y de las autopistas de peaje es la mejor, concediéndoles una puntuación de 7 sobre 10, frente a las señales de las carreteras secundarias, que son las peor valoradas (5,3 sobre 10).

•    Puntuación por grupos de señales

Dentro de los grupos de señales de tráfico, las mejor puntuadas son las señales luminosas (6.8 sobre 10); le siguen las señales verticales (6.4); y las peor puntuadas son las marcas viales, con un 5.7 sobre 10.
Globalmente, los conductores de Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana son los que asignan mejores puntuaciones a los diferentes grupos de señales.

•    Puntuación por tipos de señales verticales

Las puntuaciones (sobre 10) que obtienen los distintos tipos de señales verticales son las siguientes: Señales de obligación (6.5); señales de prohibición (6.4); señales de peligro (6.3); señales de velocidad (6.2); señales de indicación-información (6.2); señales de obras (5,8). Las señales de obras son peor puntuadas que el resto.

Los conductores que mejor puntúan los distintos tipos de señales verticales son los de Baleares, Cantabria, Castilla León, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana. A su vez, los conductores que peor juzgan los diferentes tipos de señales verticales son los de el País Vasco, Galicia, Castilla la Mancha, Andalucía y Aragón.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios