www.diariocritico.com

Criticaron la ratonera del déficit y la falta de equipo económico

De Guindos, Rato y los problemas insostenibles de la economía de 2010

De Guindos, Rato y los problemas insostenibles de la economía de 2010

martes 20 de abril de 2010, 07:38h
La presentación del libro que glosa la peripecia económica de los gobiernos de Aznar tuvo dos paladines: Luis de Guindos y Rodrigo Rato, secretario de Estado de Economía y ministro de Economía en la era Aznar. De Guindos cargó las tintas contra los "insostenibles" déficit del país y paro, que son los problemas diferenciales de España con respecto a 1996, mientras Rato, con símiles muy cinematográficos, incidió en la ausencia de un equipo económico.

El hoy director del centro de Investigación Financiero del IE Business y PwC, Luis De Guindos, aseguró que España "nunca debió llegar" al déficit público del 11,4%, un nivel que supone una "ratonera para cualquier economía" porque, si no se reduce, lo mercados "atacarán" a nuestro país, y si se empieza a reducir, un contexto de crisis sin las medidas adecuadas, apuntó, puede hacer peligrar la recuperación. De Guindos reconoció en un primer momento que el Gobierno de Aznar no quiso hacer la reforma laboral de la negociación colectiva pendiente en 2002, “quizás porque la situación económica no lo reclamaba”. Reconoció que ese fallo devino en la profunda crisis del mercado laboral en que nos encontramos, pero recordó rápidamente que el Gobierno socialista “ha tenido cuatro años después de ganar las elecciones para realizar los ajustes pendientes”.
De Guindos hizo estas consideraciones durante la presentación, junto al ex jefe del Ejecutivo José María Aznar, el líder del PP, Mariano Rajoy, y el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, del libro 'España, claves de prosperidad. Ocho años de estabilidad y crecimiento', que analiza la política económica puesta en marcha en los ocho años de gobierno del Partido Popular.

Crisis no impredecible

De Guindos elogió a sus ex compañeros en el Ejecutivo su labor, así como a todos los funcionarios y servicios del departamento. En este punto, advirtió de que es imposible para los responsables de un ministerio "que la crisis pase desapercibida", pues sus asesores "siempre avisan de tensiones y riesgos".

El ex secretario de Estado señaló que "no existió un milagro español" sino la voluntad de acción de un Gobierno "que ponía en primer lugar la prosperidad de todos los españoles". Así, destacó que el principal indicador de la actuación en política económica de los Gobiernos del PP fue el euro, primero en la entrada de España en la divisa y luego para lograr afianzarse.  A su juicio, sería ingenuo aplicar las mismas recetas en 1996, cuando el PP llegó al poder, que hoy, pero sí la "filosofía" de disciplina presupuestaria y reformas para afrontar la crisis más compleja de las últimas décadas, como ya se hizo hace catorce años.

El ex secretario de Estado de Economía aseguró que España estaba "más desarrollada, con más empelo, más estabilidad y mucha más credibilidad" en 2004 que en la actualidad y que, en cualquier caso, el Gobierno socialista que les sucedió "tuvo tres años de bonanza" para corregir los desequilibrios.

En este sentido, señaló que la crisis de hoy es distinta de la de 1996 porque España está dentro del euro --lo que le impide recurrir a la devaluación-- y existe un grave problema de competitividad a causa de un elevado déficit exterior que sólo se ha reducido parcialmente por el "derrumbe" de la demanda. Además, mencionó el elevado endeudamiento privado, la crisis inmobiliaria y del sector financiero.

Rodrigo Rato, por su parte, dedicó su intervención a mencionar el aspecto de gestión de los gobiernos del PP, insistiendo en que lo que falta en el PSOE y en los gobiernos de este signo es “equipo económico”. “Sólo un equipo económico dynamico puede hacer creíble una política, y lo que es más importante siendo predecibles, con una política firme y clara desde el principio de una legislatura, es como se hace creíble y confiable al ciudadano la economía”.

 

Lea también:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios