Explicó que el seguimiento constante de toda la cadena agroalimentaria que realiza el Ejecutivo nacional permite dar cuenta de la existencia de azúcar en los diferentes centrales azucareros para unos cinco meses, y apuntó que siete centrales están en proceso de zafra.
Recordó que hay un período en el cual deben establecerse importaciones puntuales por condiciones climatológicas que dificultan la salida de caña de los lugares de producción.
Sobre el café, indicó que a través del Ministerio de Agricultura y Tierras (MPPAT), CVA Café y Café Venezuela se tienen las reservas de café para aproximadamente cuatro meses.
Acotó que aún hay algunas zonas cafetaleras del país que están recibiendo la materia prima, y añadió que tanto el MPPAT como los ministerios del poder popular para el Comercio y Alimentación toman todas las medidas para asegurar el procesamiento durante el resto del año.
En cuanto a la leche en polvo, Osorio puntualizó que actualmente hay almacenados en establecimientos públicos y privados aproximadamente 32 mil toneladas del producto, lo que indica que hay suficientes reservas para tres meses y medio.
“Todas las importaciones puntuales que normalmente se realizan para satisfacer la demanda nacional ya están estructuradas para asegurar esa distribución”, agregó.
Con respecto a la harina de maíz precocida, indicó que hay almacenados en los silos en todo el país aproximadamente 520 mil toneladas de maíz blanco, cuando el consumo mensual para el procesamiento de la harina es de aproximadamente 125 mil toneladas de maíz, lo que quiere decir que hay reservas para aproximadamente cuatro meses y medio.
Agregó que ya la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa) tiene en su poder aproximadamente 250 mil toneladas adicionales de maíz blanco, que forman parte de las reservas.
En un programa del canal del Estado, Osorio también se refirió al arroz. Apuntó que existen cerca de 259 mil toneladas del producto almacenadas en silos privados y públicos, lo que es suficiente para unos dos meses y medio, por cuanto el consumo nacional es de casi 100 mil toneladas mensuales.