Para Convergència i Unió, Juan Antonio Samaranch ha sido un "catalán universal y punto de referencia en el deporte internacional". El portavoz adjunto de la formación en el Congreso de los Diputados, Pere Macías, en su pésame a la familia, ha manifestado que fue "una persona de un calado importante internacional" y alguien "de un relevo internacional importantísimo. El segundo partido catalán en el 'Parlament', el PSC, ha destacado "su papel vital" en el éxito de la candidatura de Barcelona a los Juegos Olímpicos de 1992, que serán recordados como "unos de los mejores de la historia". También Esquerra Republicana de Catalunya" ha valorado una figura con la cuál "nunca había compartido simpatía política por su vinculación con el régimen franquista", según la portavoz en el Parlament Anna Simó, aunque ha reconocido el papel que jugó en la proyección de Barcelona a raíz de los Juegos. En un sentido muy parecido, el secretario general de los republicanos, el diputado en el Congreso Joan Ridao, no ha obviado las "luces y sombras" de Samaranch por sus lazos con el régimen anterior, si bien "fue el gran hacedor" de Barcelona 92. A este único aspecto se ha referido el presidente de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Portabella, al recordar que los Juegos Olímpicos "han sido claves para el desarrollo y proyección internacional de Barcelona".
Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro de Interior, ha recordado dos imágenes, a la vez que mandaba un "abrazo cariñoso" a la familia del finado: la primera, en la proclamación olímpica de su ciudad; la segunda; "su último acto público, de apoyo al deporte español. Y con esa imagen me gustaría que nos quedáramos todos". Su homólogo en Educación, Ángel Gabilondo, ha hecho hincapié en la "internacionalización" de España que Samaranch había propulsado con su contribución a dar una imagen "emprendedora y con iniciativa" del país frente a un "modelo estereotipado". Todo ello, además de destacar su contribución al deporte español. La titular de Cultura, Ángeles González-Sinde, por su parte, opina que el ex presidente del máximo órgano olímpico "sembró una semilla que ha fructificado". "Los que tenemos más de 40 años sabemos que él hizo una labor muy importante durante muchos años para ubicar a España en el mapa internacional, en lo que fue una carrera determinante para la imagen exterior de nuestro país", ha añadido la ministra. El Pleno del Congreso ha tenido hoy un recuerdo para Samaranch mediante el ministro de Industria, Miguel Sebastián, cuya intervención ha servido para recordar lo mucho que hizo por la imagen de España. El presidente de la institución, José Bono, ha definido al líder olímpico como alguien que logró que el país "sonase bien" en el mundo del deporte. En su declaración institucional, el presidente del Congreso ha lamentado la muerte de Samaranch, un catalán que supo "poner en valor" el deporte y a Barcelona, y reivindicar lo que la sociedad era capaz de hacer"; una sociedad que él representaba "en gran medida".
Desde el Partido Popular, su presidente, Mariano Rajoy, ha definido como "ciudadano ejemplar" a quien ha promocionado valores que "fortalecieron" el espíritu deportivo en España". Nuestro deber, ha añadido, "es honrar la memoria de un ciudadano ejemplar". El diputado del mismo partido Francisco Villar, que, en su condición de secretario de Estado para el Deporte en los gobiernos de Aznar, trabajó con Samaranch, lo definió como "el español que más alto ha llegado en la jerarquía deportiva". Desde Barcelona, el pressidente del Grupo Popular municipal, Alberto Fernández Díaz, cree que ha sido "el mejor embajador de Barcelona", ciudad que le debe expresar "una deuda de gratitud permamente", pues su éxito y proyección internacional "no se entienden sin la figura de Samaranch".
Dos expresidentes de la Generalitat, Jordi Pujol y Pasqual Maragall -éste, Alcalde de Barcelona en el momento de la nominación y del desarrollo de los Juegos Olímpicos- se han sumado también a las muestras de condolencia. Pujol ha conjugado en una frase el talante de Samaranch: "ha vivido una complicada historia de Cataluña donde nos ha costado a todos encontrar el camino exacto, pero tiene que ser juzgado por el conjunto de su obra. El primer presidente de la Generalitat elegido por los catalanes tras el franquismo, que otorgó una Medalla de Oro de la institución de Gobierno al hoy desaparecido dirigente porque "se la merecía", ha afirmado que para hacer balance de su obra sde verá que ha hecho muchas cosas. "Y no hablo sólo de los Juegos Olímpicos". Por su parte, Maragall, visiblemente afectado, ha acudido sobre las 14.15 horas al Hospital Quirón de Barcelona, donde Samaranch había fallecido aproximadamente una hora antes, ha declinado hacer declaraciones.
Desde Madrid, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha transmitido el pésame a familiares y amigos del presidente de Honor del Comité Olímpico Internacional, de quien ha dicho que "ha tenido una vida plena, y a todos nos quedará durante años su recuerdo". Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de un Madrid que aspira a organizar próximamente unos Juegos Olímpicos, ha afirmado que cuando se cumpla el objetivo se "sabrá que hubiese sido imposible conseguirlo si no hubiese sido por el trabajo de Juan Antonio Samaranch". Por ello, "todos los madrileños quieren rendir testimonio de gratitud a ese gran hombre que, además, fue Medalla de Oro de la capital", ha conculuido Ruiz-Gallardón.
El mundo del deporte a nivel institucional ha sentido la pérdida como nadie. El secretario de Estado Jaime Lissavetzky, emocionado, ha calificado de "maestro" a un Samaranch que fue "referente deportivo mundial". "No voy a emocionarme demasiado -ha añadido-. He estado seis años con él. Ha sido mi maestro, mi profesor y no puedo decir nada más, sólo que lo siento muchísimo", ha concluido. "Es un día de dolor y luto", ha sido la manera como Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, ha definido la jornada en que Juan Antonio Samaranch se nos ha ido para siempre. Según Blanco, el presidente de Honor del Comité Olímpico Internacional dio "la auténtica dimensión al deporte, sobre todo a través de sus valores" pues "logró la integración de los países y consiguió buscar la paz a través de la actividad deportiva". Quien relevó a Samaranch en el máximo órgano olímpico internacional, el belga Jacques Rogge, ha opinado que su antecesor fue un "visionario" que hizo "prosperar los Juegos de la era moderna y el arquitecto de un Movimiento Olímpico fuerte y unido".
Finalmente, el presidente del Futbol Club Barcelona, Joan Laporta, a su regreso de Milán ha manifestado su pesar por la muerte de alguien con quien se profesaba "una estima mutua". En el nombre del club, que lucirá banderas a media asta y guardará un minuto de silencio en el inicio del próximo partido de Liga ante el Xerez, ha lamentado "profundamente la muerte de Juan Antonio Samaranch, personaje universal del mundo del deporte con una obra muy extensa como presidente del Comité Olímpico Internacional". Otras manifestaciones de pesar vinieron del presidente de los salones Meeting Point y del Automóvil, Enrique Lacalle, para quien Samaranch fue "maestro para todos", y de su homólogo en la Caixa -y desde ayer también en la CECA- Isidre Fainé. Recordando que Samaranch presidió la entidad de ahorros entre 1987 y 1999, evocó las "inmejorables dotes" de éste "para alcanzar el consenso".