El "número dos" del FMI, John Lipsky, dijo que Argentina, como el resto de los miembros de la entidad, está obligada a permitir la revisión de su economía y dijo que espera llegar a un acuerdo para ello "en un tiempo razonable".
En una rueda de prensa, Lipsky describió la revisión, un proceso anual conocido como "Artículo IV", como "una parte básica" de las relaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) con los 186 países miembros.
"Es parte de las obligaciones de nuestros miembros y parte de nuestras obligaciones hacia nuestros miembros", afirmó el economista estadounidense.
Argentina no ha permitido que el Fondo lleve a cabo la revisión desde 2006, después de que cancelara sus deudas con la entidad.
El Gobierno y el organismo internacional negocian desde hace más de un año de qué forma éste podría llevar a cabo ese análisis, que incluiría la visita de un grupo de expertos a Buenos Aires para entrevistarse con las autoridades, analistas y miembros de la sociedad civil.
"Esperamos que en un período de tiempo razonable podamos acordar la fecha", sostuvo Lipsky, quien añadió que para ello es necesario resolver "algunos asuntos técnicos", que no especificó.
"Tenemos mucha esperanza de que continuaremos haciendo avances", indicó el alto funcionario del FMI.
"El Gobierno de Argentina ha dejado claro que está en un proceso de normalización total de sus relaciones con los mercados internacionales de capitales y, por supuesto, para tomar su lugar como miembro del G-20 cumpliendo todas sus obligaciones internacionales", explicó.
Argentina, que ha lanzado una nueva oferta de canje de su deuda en mora, es el único país del Grupo de los 20 que no somete su economía a la revisión anual del FMI.