A
José Luis Rodríguez Zapatero y a
Mariano Rajoy les correspondió este miércoles, un día más, tirarse a la cabeza los datos económicos. El presidente del Gobierno, en la sesión de control del Congreso, aseguró que "hay indicios de que nuestra economía mejora y empezamos a dejar atrás la recesión". En cambio, el líder del PP asegura que "ha tocado suelo la credibilidad" del presidente y ha utilizado expresiones como "descomunal" o "catástrofe" para referirse a las dimensiones del daño ocasionado por la actuación del Gobierno en la economía.
Rajoy ha utilizado datos como los de déficit, la deuda, el diferencial con el bono alemán y, obviamente, el del paro récord que, por un error del INE, se conoció el martes en lugar del próximo viernes, como estaba previsto.
Todo ello permitió a Rajoy concluir que el Gobierno no hace nada para paliar la crisis. Por el contrario, Zapatero justificaba su optimismo con otros como el de consumo de energía, la venta de coches o los mayores ingresos del Estado para intentar describir con optimismo lo que Rajoy teñía de luto. Según aseguraba el presidente, la recuperación del empleo será más larga, pero "la tasa de paro ya ha llegado a su nivel más alto en el primer trimestre", mientras el PP centraba sus críticas en la crisis.
Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del PP, acusó a
Elena Salgado de pasividad ante el paro, y la vicepresidenta económica le ha replicado que no saben interpretar las cifras y que el PP es "el peor enemigo de la recuperación".
En su intervención inicial, el jefe del Ejecutivo aportó un gran número de datos para asegurar que "hay indicios de que nuestra economía mejora y España empieza a dejar atrás la recesión", aunque precisaba que la recuperación del empleo será "más lenta". Pero ha insistido en que "la tasa de paro ha llegado ya a su nivel más alto y a partir de ahora vamos a tener una reducción". El presidente ha recalcado que, según los datos que maneja el Gobierno, los ingresos del Estado han subido y lo han hecho en el mayor porcentaje de los últimos dos años. También ha dicho que el déficit ha mejorado y que la afiliación a la Seguridad Social en marzo ha aumentado en
.png)
22.000 personas y será más positiva aún en abril. Además, se ha referido a las transacciones de vivienda, que han subido en febrero, y a la entrada internacional de turistas.
Durante su turno, Mariano Rajoy, interpretaba esas mismas cifras de la intervención del Estado en sentido contrario: el déficit empeora y, en concreto, el déficit de caja sube un 37 por ciento; la diferencia del bono español con el alemán ha subido hasta en 108 puntos básicos; el BCE afirma que España es un ejemplo de deterioro fiscal y el FMI insiste en que la economía española no crecerá un 2 por ciento hasta 2016. El líder del PP, con estas cifras en la mano, acusaba abiertamente a Zapatero de "mentir" a la Cámara. "Sus medidas económicas son --ha dicho-- lisa y llanamente una catástrofe". "Usted", ha zanjado, "ha tocado suelo en su credibilidad y está haciendo un daño descomunal al país". "El pasado miércoles le dije que se le está acabando el tiempo para hacer lo que tiene que hacer", afirmó también Rajoy. "¿Qué va a hacer? ¿Va a seguir igual que la semana pasada, y que la anterior, y que la anterior, y la anterior...?", preguntó el líder del PP para cerrar su turno de pregunta entre el aplauso de la bancada de su Grupo Parlamentario.
Pero no fue todo. La crisis económica también centró el cara a cara entre la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, y la vicepresidenta segunda Elena Salgado. La diputada SSS preguntó a Salgado por la política energética que desarrolla el Gobierno y por la anunciada reforma laboral, mientras le recordaba la tasa del 20 por ciento de paro. "¿Tiene usted alguna política económica?", preguntó a Salgado al final de su intervención. Sáenz de Santamaría recordó también que, tras la crisis de Grecia, "todo el mundo nos mira con mucha atención y lo que ven es un país que lucha por salir de la crisis y un Gobierno que naufraga en sus contradicciones. No somos Grecia, pero no basta con decir que no lo somos".
En su respuesta, la vicepresidenta económica aseguró que el Gobierno tiene un "plan de medidas y lo estamos cumpliendo", y ha vuelto a acusar al PP de no estar colaborando en aportar soluciones para salir de la crisis, al tiempo que acusaba a los diputados 'populares" de no saber interpretar los datos". Además, Salgado recalcaba que "los datos económicos están mejorando, como nuestras exportaciones" y puntualizaba que "la cifra del 20 por ciento de paro aún no es oficial". Salgado, en fin, aseguraba que "también todo el mundo mira a la oposición, que dice que se reduzca el déficit y no hace más que proponer medidas que aumentan el gasto. Son ustedes el peor enemigo de la recuperación económica", finalizó. Desencuentro en cuatro voces...
Información relacionada: