www.diariocritico.com

Son ya el 7,5% del total de hogares

Los hogares con todos sus miembros en paro superan el millón

Los hogares con todos sus miembros en paro superan el millón

viernes 30 de abril de 2010, 12:25h
El número de hogares con todos sus miembros en paro crece sin tregua, como el paro. En el primer trimestre de 2010 ya había 1.298.500 hogares, después de haber aumentado en 230.200 con respecto al mismo periodo del año anterior,lo que supone un crecimiento del 21,54% más. La tasa de paro en la zona euro se situó ya en el 10% en marzo.
A esta lista negra, que supone ya el 7,5% del total de hogares españoles, se sumaron entre enero y marzo 78.500 familias más con respecto al cuarto trimestre. Por otra parte, el número de hogares con todos sus miembros ocupados disminuyó en 213.400 con respecto al trimestre anterior (el 2,27%) y en 400.100 con respecto al mismo periodo de 2009 (el 4,17%). El número total de hogares con todos sus miembros trabajando era así de 9.195.000.

En España, por otra parte, hay 4.248.400 hogares que no tienen ningún miembro activo, cifra que ha aumentado en 118.100 hogares en un año (el 2,86%).

Los datos de la zona euro
La tasa de paro de la zona euro se situó en marzo en el 10%, el mismo nivel registrado el mes anterior y nueve décimas por encima del dato de marzo de 2009, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el desempleo se mantuvo estable en el 9,6%, según la información facilitada por Eurostat.

De este modo, la oficina estadística comunitaria calcula que el desempleo afecta a 23,13 millones de personas en la UE, de los que 15,8 millones corresponden a la zona euro. En concreto, estas cifras suponen un aumento mensual de 123.000 parados en la UE y de 101.000 en la eurozona respecto a febrero, mientras que en términos interanuales el desempleo aumentó en 2,54 millones de personas en la UE y en 1,38 millones en la eurozona.

Según los datos publicados por Eurostat, las menores tasas de paro se observaron en Países Bajos (4,1%) y Austria (4,9%), mientras que Letonia (22,3%) y España (19,1%) registraron los mayores niveles de desempleo. Respecto al año pasado, sólo Alemania registró un descenso del desempleo (del 7,4% al 7,3%), mientras que los otros veintiseis miembros de la UE sufrieron aumentos del paro.

La tasa de desempleo en la eurozona entre los menores de 25 años alcanzó en marzo el 19,9% en la zona euro y el 20,6% en la UE, mientras que en España se situó en el 41,2%, solamente superada por el 44,9% de Letonia.

Por su parte, el paro masculino se situó en el 10% en la zona euro y en el 9,8% en la UE, mientras que en España la tasa aumentó dos décimas respecto al mes anterior y alcanzó el 19,2%. En el caso de las mujeres, la tasa de paro de la eurozona subió al 10,1% y al 9,4% en la UE, mientras que en España aumentó una décima, hasta el 19,1%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios