El presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, calificó como “Gobierno Top Secret”, el que preside José Antonio Griñán, y aseguró que la deuda histórica y la rehabilitación del Palacio de San Telmo son dos de los capítulos que forman parte de éste. El líder popular denunció que en más de quince años no se haya aceptado ninguna comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía, lo que, en su opinión, prueba la "ocultación y el oscurantismo" que preside la gestión del Gobierno andaluz, antes con Manuel Chaves y ahora con Griñán.
En su intervención en un acto con concejales de Urbanismo de las ocho capitales andaluzas, Arenas aseguró que la deuda histórica se ha convertido en un “fraude político monumental” que su formación no va a tolerar bajo ningún concepto y anunció que el PP llevará diferentes iniciativas al próximo Pleno en relación con este asunto, al mismo tiempo que presentará mociones en los ayuntamientos y en las diputaciones provinciales para que se anule el acuerdo de pago en especies de la deuda y para que se cobre en metálico lo que plantea el Estatuto de Autonomía de Andalucía, así como para no se pierdan las inversiones previstas en las ocho provincias como consecuencia del cobro de la deuda.
“Estoy convencido que engañando a los andaluces con la crisis no salimos de ella y dentro de ese engaño hay un capítulo importante que es el destinado a la deuda histórica. Queremos presentar estas mociones que básicamente son de reclamación de centros educativos, centros de salud y de viviendas prometidas, todos contemplados en los presupuestos con cargo a la deuda”, agregó.
El presidente de los populares andaluces afirmó que cada día están más convencidos de que hay mucho “escondido” en relación con el asunto de la deuda histórica y recordó que su formación hace más de un mes y medio que solicitó una copia literal de los expedientes del acuerdo. "¿No será que los expedientes se han construido después del acuerdo o que todavía se están construyendo? Si fuera así estaríamos ante una situación extraordinariamente grave que llevaría a la petición formal de una comisión de investigación sobre los expedientes y el pago de la deuda histórica”, sentenció.
Entre las "sorpresas" del acuerdo, destacó que algunos de los solares cedidos por el Gobierno a la Junta y que están en Granada, según el registro de la propiedad pertenecen o a la empresa EPSA, dependiente de la Junta, o al propio Ayuntamiento de Granada, “un extremo que de confirmarse podría suponer incluso la nulidad del acuerdo firmado”.
SAN TELMO
También se refirió a las obras del Palacio de San Telmo como un capítulo más del “Gobierno Top Secret” de Griñán y explicó que las informaciones que han recibido anticipan que este asunto se va a convertir en un “auténtico gran escándalo” por el “lujo injustificado” que ha presidido toda la rehabilitación de San Telmo. También, criticó que la Junta aún no haya dado permiso a su partido a realizar una nueva visita y que no le haya aportado los informes con el coste total.
“Esto recuerda mucho al cesarismo y tanto Don Manuel como Don José Antonio van a tener que dar muchas explicaciones sobre esta rehabilitación con lujos que son un insulto para los ciudadanos y para el millón de parados”, indicó.
Arenas recordó que hace casi dos años el PP solicitó la paralización de estas obras, ya que, según afirmó, “veíamos venir lo que se estaba produciendo”.
LISTA DE ESPERA HOSPITALES
Asimismo, anunció que su formación va a solicitar en el Parlamento andaluz una comisión de investigación sobre "el maquillaje" de las listas de espera en los hospitales andaluces y recordó que hace dos años el Partido Popular ya solicitó una comisión de investigación por este asunto y que obtuvieron el insulto del PSOE como respuesta.
“Nos gustaría dadas las últimas informaciones que se reabra este asunto porque no podemos estar permanentemente ante el secretismo, ocultación, el maquillaje de los datos y los laboratorios de cosmética en que se convierte la Junta de Andalucía porque impiden desarrollar la función democrática en el ejercicio de la oposición”, añadió.
DATOS PARO
En relación con los últimos datos del paro, Arenas consideró a éstos como una "buena noticia" aunque añadió que dichas cifras "prácticamente no tienen ninguna significación". El líder popular se refirió a la práctica coincidencia de los datos de la EPA con los datos de paro registrados en Andalucía y explicó que esto es así porque “en el caso de nuestra comunidad hay que sumarle los parados reales que no se inscriben y de los que tenemos el mayor porcentaje de España, por lo que tanto con la EPA como con paro registrado estamos hablando de una cifra cercana al millón de parados”.
“Hay que destacar la importancia de los parados no inscritos en Andalucía por el hecho de que en abril ha habido un descenso de los parados que se inscriben en cuatro mil personas y sin embargo los que no se inscriben se ha incrementado en dos mil personas”, matizó.
Además, destacó que lo peor de los datos es la tendencia al alza del paro juvenil en Andalucía, que ya alcanza el 50%. “Tenemos el récord europeo de paro juvenil y el récord en fracaso escolar. Nos preocupa que en el mes de abril haya continuado esa tendencia y el paro de los jóvenes menores de 25 años se haya incrementado en más de 1.700 andaluces”, sentenció.
Dada esta situación, Arenas urgió a la Administración andaluza y al “señor sustituto de Chaves” a que se tomen decisiones con todas las consecuencias y aseguró que al PSOE lo que le interesa cada día más es mantener el “entramado público mastodóntico”, con 317 entes públicos en Andalucía. De este modo, aseguró que “mes a mes y año a año se disparan los gastos corrientes gastando más de lo que se presupuesta al mismo tiempo que se gasta menos de lo presupuestado en las inversiones en nuestra comunidad”.
En este sentido, afirmó que pronto volverán a llevar al Parlamento la reforma de los populares para la Administración y el sector público en Andalucía e instó por la “racionalización y austeridad” en la Junta de Andalucía, limitando así la norma del Gobierno con el objetivo de acabar con fin de regenerar la economía, crear empleo y acabar con el “despilfarro” en la Administración.
Asimismo, abogó porque las consejerías no excedan de diez; por la reducción de los altos cargos en un 50%; la reducción de al menos un 25% de los puestos de libre designación y la creación de un Código de Gobierno para el sector público, como marco jurídico que recoja “los compromisos de austeridad y ejemplaridad”.
Del mismo modo, reclamó que el nombramiento de las personas titulares de los órganos superiores y directivos conlleve para sus familiares directos la “incompatibilidad” para ostentar la titularidad de una dirección en la Administración, así como la contratación directa o indirecta en la misma y abogó por la profesionalización de los órganos directivos que integran la estructura básica de la Administración andaluza, por lo que pidió que los directores generales y delegados provinciales de las consejerías sean funcionarios de carrera para los que se exige titulación superior.