www.diariocritico.com

Fue superado el veto uruguayo

Nestor Kirchner es nombrado Jefe del Bloque de integración UNASUR

Nestor Kirchner es nombrado Jefe del Bloque de integración UNASUR

miércoles 05 de mayo de 2010, 05:39h

El ex mandatario argentino Néstor Kirchner fue nombrado en una cumbre presidencial como el primer jefe del bloque de naciones sudamericanas Unasur, poniendo fin a un conflicto diplomático por su postulación al cargo.

El ex mandatario argentino Néstor Kirchner fue nombrado el martes en una cumbre presidencial como el primer jefe del bloque de naciones sudamericanas Unasur, poniendo fin a un conflicto diplomático por su postulación al cargo.

 Los presidentes sudamericanos, reunidos en un exclusivo resort de golf 60 kilómetros al norte de Buenos Aires, también trataron en su encuentro la continuidad de la ayuda regional a Haití y la asistencia a Chile tras los terremotos que sacudieron este año a esos dos países.

 La designación de Kirchner, actualmente diputado y con gran influencia en el Gobierno de su esposa, la presidenta Cristina Fernández, venía siendo trabada por Uruguay por un diferendo con Argentina. Se espera que su papel sea el de fortalecer un bloque desgastado por conflictos y diferencias ideológicas.

 "La designación del compañero Kirchner como secretario general (es) la consolidación de una etapa más de fortalecimiento de Unasur, eso es lo que significa", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuya diplomacia lanzó años atrás la idea de crear un comunidad sudamericana.
 "Kirchner tiene experiencia, conoce el continente, conoce las dificultades políticas, ideológicas que nosotros tenemos en el continente (...) Por lo tanto, yo creo que él está 100 por 100 apto para ser un extraordinario secretario general de la Unasur", agregó Lula.

 La candidatura de Kirchner, que debe ejercer su nuevo cargo por un período de dos años, había sido vetada en el 2008 por el entonces mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, enfrentado con el Gobierno argentino por la instalación de una fábrica de celulosa en la frontera común.

 Pero, con la asunción de José Mujica como presidente, Uruguay cambió su posición y apoyó la candidatura de Kirchner, quien gobernó Argentina entre el 2003 y el 2007, cuando entregó la presidencia a Fernández.

 Mujica dijo que apoya a Kirchner "sin condiciones, sin pedir condiciones y sin que nadie haya pedido condiciones", en alusión a versiones periodísticas que indicaban que el voto favorable al ex mandatario argentino estaría condicionado al levantamiento de protestas que bloquean un paso fronterizo.

 Un grupo de ambientalistas argentinos mantiene bloqueado ese paso desde hace más de tres años como forma de protesta contra la fábrica que instaló la finlandesa Botnia en el lado uruguayo de un río fronterizo. El bloqueo ha perjudicado el comercio y el turismo a Uruguay.
 Analistas consideran que Kirchner buscará usar su nuevo cargo para impulsar su candidatura a la presidencia de Argentina en los comicios generales que el país celebrará a fines del 2011.

 "Sabemos la importancia que tiene una persona que se dedique por entero a llevar adelante las soluciones de los problemas que América del Sur tiene que enfrentar", dijo Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, que propuso para el puesto al ex presidente Kirchner.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios