www.diariocritico.com
Después de las primarias

Después de las primarias

jueves 06 de mayo de 2010, 17:58h

Pasadas las primarias y el socavón de sus resultados, tanto en la oposición como en el PSUV quedan los coletazos. Como se sabe, en este último se eligieron las dos terceras partes de los candidatos a la Asamblea Nacional en votación popular, con resultados que en cierta forma siguieron la línea del partido del gobierno, aunque no sin sorpresas; a su vez, en la oposición se decidieron solamente en comicios internos los candidatos que hacían falta para los circuitos donde no se logró el consenso dentro de la Mesa de la Unidad, entre ciertos aspirantes. La diferencia entre ambos métodos de escogencia también provocará diferentes consecuencias, pues mientras que en la oposición las primarias se dieron después de la selección de la mayoría de candidatos por acuerdos, en el sector oficial aún hay que designar los cincuenta y cinco candidatos faltantes después de concluidas las primarias, lo que estamos seguros traerá muchísimo reconcomio entre quienes aspiran a ser señalados por el gran dedo rector, pues pudieran colarse algunos indeseables e incluso algún candidato perdedor de las primarias por órdenes superiores de la revolución. Si bien algunos ya manifestaron su descontento con la manera en que se elaboraron las listas para esas primarias, incluso señalando vicios ocultos, será muy difícil por razones obvias, que nos enteremos de lo que pasó en las primarias mismas por boca de algunas de sus víctimas. A pesar de que se hable de una votación masiva y de un éxito sin precedentes, la aplanadora contra ciertos candidatos funcionó casi como de costumbre, dejándonos sin algunas caras conocidas, que estoy seguro no echaremos de menos, y con otras muchas nuevas en el próximo Parlamento, lo que en cualquier caso, cualquiera que sean los resultados nacionales, será muy bueno para todos, inclusive para la oposición.

Aunque para los distintos partidos políticos que conforman la oposición el proceso de selección interno de candidaturas está oficialmente cerrado, el de postulaciones a la Asamblea Nacional podría quedar abierto hasta que se definan ciertos encontronazos que se dieron entre algunos aspirantes y toldas políticas, cuyas imprevisibles consecuencias apenas estamos comenzando a notar. Lo del ex gobernador Mendoza, por ejemplo, ya va por un camino de medición de popularidad por encuestas, y las declaraciones del ex alcalde López, aunque alabe de la boca para afuera, la tan cacareada unidad lograda, dejan en quien lo escucha la sensación de que la procesión va por dentro. Mientras esta lucha fratricida por el poder se concentra, en esta ocasión, en los circuitos electorales de la gran Caracas del Estado Miranda, lo que pudiera dar la falsa sensación de que lo que ocurre en la capital también sucede a nivel nacional, algunos más astutos se colaron por la baranda del Parlatino, sin encontrar tanto roce ni tanta resistencia, incluso sin opositores visibles.

La crítica y la autocrítica son parte también de esos coletazos y de la resaca que dejaron las primarias. Aunque en formas distintas se puede afirmar que en ambos bandos están prohibidas y, si no, haga la prueba. En el PSUV, por las mismas circunstancias que impiden a sus seguidores hablar en contra del gobierno, es decir, por miedo y por no ser tildados de contrarrevolucionarios o de estar en contra del "proceso". En la oposición, porque no se debe ir en contra de las decisiones de la Mesa de la Unidad, porque quien lo haga es un saboteador, que atenta contra la "unidad" misma, que no quiere salir de Chávez, o sea, un chavista disfrazado.

Es curioso cómo Chávez nos moldea y se nos impone hasta en la cotidianidad de nuestros pensamientos y de nuestras decisiones. En el fondo, la oposición y el oficialismo se parecen más de lo que uno quisiera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios