El crudo reconstituido es una "mezcla de petróleo reducido y otros hidrocarburos pesados no procesables con gasolinas livianas" y las gasolinas blancas los destilados, que se obtienen a un máximo de 330 grados Farenheit (165 grados Celsius), explica el decreto.
Morales afirmó que la vigencia de este decreto supremo permitirá que Yacimientos asuma poco a poco el control total de los hidrocarburos y entrará, como empresa del Estado, en la cadena de producción y exploración de nuevas reservas de gas naturales y petróleo.
De acuerdo con Morales, esa nueva norma fortalece el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, que empezó hace un año y fue consolidado tras la vigencia plena de los 44 contratos petroleros suscritos, entre octubre y noviembre de 2006, con las doce empresas transnacionales, que operan en el país.
"El Decreto Supremo 29122, establece sobre la comercialización del crudo reconstituido y gasolinas blancas, instituir a YPFB como único exportador de esos productos, de acuerdo con el Decreto 28701, del 1º de mayo de 2006, referente a la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos. Con este decreto supremo Bolivia, término medio, por día, recibirá 200.000 dólares", dijo el Jefe de Estado.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tomó el control pleno de la cadena productiva de los hidrocarburos en el país, a partir del 2 de mayo, tras la protocolización de los contratos petroleros.
De acuerdo con el presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa, los ingresos a favor del país llegarán este 2007, a los 2.000 millones de dólares, por concepto de regalías, impuestos y participaciones, además de los ingresos adicionales que generará el nuevo precio que tiene el gas exportado a Cuiabá, y porque Petrobras pagará por los licuables que acompañan al gas que se exporta a Sao Paulo.
En ese marco, el Jefe de Estado informó que junto al Vicepresidente y su gabinete de ministros gestiona recursos económicos, que permitan ejecutar trabajos de exploración en el departamento paceño con el objetivo de encontrar reservas de gas y petróleo, a fin de lograr que La Paz se convierta en productor de hidrocarburos.
"Sabemos que en esta madre tierra sigue apareciendo recursos naturales, como hidrocarburos, como minerales, pero tampoco había sido sencillo cómo recuperar rápidamente nuestros recursos naturales, pero es importante recoger propuestas iniciativas de sectores de organizaciones para que esos recursos naturales beneficien al pueblo boliviano", apuntó el Mandatario.