Contará con 300 plazas para vehículos y una plaza diáfana y jardínes en superficie
Inaugurado el aparcamiento subterráneo de La Paloma en Alcalá de Henares
lunes 07 de mayo de 2007, 17:43h
El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, inauguró este lunes el aparcamiento subterráneo 'La Paloma', con más de 300 plazas para vehículos y una plaza diáfana para peatones de 6.255 metros cuadrados y 1.860 metros cuadrados de jardines, que se construirá en la superficie del mismo, como incluye el proyecto de rehabilitación de la zona.
Las obras del aparcamiento, ubicado en pleno casco histórico, contaron con un inversión total de 5.180.350 euros. Según explicó el alcalde, el aparcamiento cuenta con "mucha luz natural y espacios muy amplios, con pocas columnas, por lo que no se trata de un parking al uso", explicó el alcalde. "El concepto no es el de enterrar los coches, sino el de hacer ciudad con una infraestructura moderna, cómoda y de referencia internacional", añadió.
La plaza que se construirá en la superficie del aparcamiento tendrá un borde arbolado en la calle Santo Tomás y la Travesía de San Julián para disponer de zonas de sombra en verano. Asimismo, se construirán unos taludes ajardinados junto a la calle Santo Tomás que servirán para delimitar la plaza respecto al tráfico rodado y establecer una zona de bancos frente al futuro espacio comercial.
Además, este nuevo espacio permitirá la celebración de eventos sociales y culturales al aire libre, con la intención de "recuperar la zona, aprovecharla al máximo y ponerla a disposición de los alcalaínos".
El aparcamiento rotatorio de La Paloma, de 4.489 metros cuadrados de ocupación, se plantea con dos plantas bajo rasante y más de 300 plazas que son más anchas de lo habitual. Según explicó González, estas dimensiones facilitarán a los conductores las maniobras, reduciendo el tiempo en el que los vehículos están en marcha dentro del parking y rebajando, por tanto, los niveles de contaminación.
La entrada y salida de vehículos se realizará por la calle Santo Tomás, en tanto que los tres accesos peatonales estarán situados en esa misma calle, en el edificio comercial que se construirá junto a la calle Carmen Descalzo y en el extremo noroeste, cerca de los Juzgados y de la Travesía de San Julián. Las tarifas de aparcamiento serán por fracciones de cinco minutos, con un importe máximo diario de 8 euros.
Éste es el segundo aparcamiento público rotatorio que se construye en Alcalá de Henares, después del denominado 'Hospital de San Lucas', inaugurado hace algo más de un año. González aseguró que 'La Paloma' es un proyecto "personal y político" del que se siente muy orgulloso. "Demuestra que hay otra forma de gestionar, hay otra forma de hacer ciudad y de peatonalizar que no pasa por el arbolado y la privatización de calles, sino ganando y recuperando espacios para el peatón", indicó.
La zona sobre la que se levanta este aparcamiento fue un antiguo campo de fútbol de tierra, que ha cedido su nombre para esta infraestructura. "Hemos convertido la trastienda en un escaparate", dijo el alcalde en este sentido. En su opinión, 'La Paloma' es el inicio de un proyecto que conectará la ciudad con el río Henares, que se integrará "definitivamente en el corazón de la ciudad y, por tanto, el corazón de los alcalaínos".
En esta misma zona, se está construyendo el Palacio de Justicia, a cargo de la Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid. Enfrente, separado por la nueva plaza y por la calle Santo Tomás, también se está construyendo el Parador de Turismo de Alcalá de Henares.
Al norte, en paralelo con la calle Colegios, se mantendrá el actual edificio de los Juzgados, en tanto que se cierra por el sur con un pequeño edificio comercial y de ocio de 500 metros cuadrados.
El proyecto que se plantea para la terminación de la plaza incluye la terminación de la travesía de San Julián y en una segunda fase, cuando finalice la construcción tanto del Palacio de Justicia como del Parador, la finalización de las calles Carmen Descalzo y Santo Tomás.
"Hemos mejorado el compromiso electoral de hacer un aparcamiento para 630 vehículos bajo la Plaza de Cervantes. La experiencia, el trabajo y escuchar la opinión de los vecinos nos hizo cambiar un proyecto no compartido por todos por tres aparcamientos, Hospital de San Lucas, La Paloma y el Mercado Municipal- que suman casi 700 plazas", concluyó el primer edil.