www.diariocritico.com
Salta la chispa: el Congreso se ‘enfrenta’ por la situación cubana

Salta la chispa: el Congreso se ‘enfrenta’ por la situación cubana

lunes 17 de mayo de 2010, 06:49h
La mesa inaugural del V Congreso Internacional de Nuevo Periodismo ha roto con el consenso entre los distintos ponentes  y ha sido la más tensa hasta el momento. El corresponsal de la BBC en Cuba, Fernando Ravsberg, ha advertido que los medios de comunicación españoles muestran una imagen  del país caribeño  basada en clichés.

El periodista ha destacado, además,  que en España hay una excesiva preocupación por informar sobre las violaciones de derechos humanos que se producen en Cuba mientras que no se habla sobre los abusos en países musulmanes como Arabia Saudí. Asimismo, ha añadido que estas noticias se ofrecen totalmente descontextualizadas y que en ocasiones las informaciones sobre la isla llegan tarde o simplemente no llegan.  

Las palabras de Ravsberg han hecho saltar las chispas entre el público y especialmente han despertado el malestar de otro de los ponentes, Ramón Pérez Maura, adjunto a la dirección de ABC y vicepresidente de Reportero Sin Fronteras.

El periodista ha respondido contundentemente  que esa “excesiva” preocupación por Cuba desde España se produce debido a que históricamente ha habido fuertes lazos comerciales que han vinculado a los dos países y, sobre todo, lazos emocionales por cercanía histórica ya que una gran parte de los españoles tienen, o han tenido,  familiares en la isla caribeña.

Además, ha recordado que  la organización de la que es miembro anualmente realiza una lista de “estados predadores de la libertad de expresión” y en ella siempre tienen una importante presencia los hermanos Castro.

A raíz de estas declaraciones, Pérez Maura ha centrado su ponencia en la falta de libertad de expresión en América Latina, un tema al que también ha hecho referencia Ernesto Cortés. El  editor jefe de El Tiempo de Bogotá ha explicado que los periodistas en Latinoamérica son víctimas de las “nuevas guerras”, es decir, las guerrillas, el narcotráfico y los grupos paramilitares. Del mismo modo, ha hablado sobre las conmemoraciones del bicentenario de la independencia que están teniendo lugar a lo largo de todo el sur del continente Americano.

Por su parte, Alex Grijelmo, presidente de la agencia EFE añadió que “estamos celebrando 200 años de la unidad del idioma español”.  El periodista ha recordado que el español en América Latina surgió como una lengua unificadora  que ayudó a que todas las regiones indígenas se comprendieran. Posteriormente, ha explicado que el proceso de uniformidad se continuó forjando gracias a la llegada de inmigrantes españoles al sur del continente americano, que en estos momentos se encuentran en pleno esplendor gracias a la cohesión del idioma en los medios de comunicación iberoamericanos.


Especial: V Congreso Iberomericano de Nuevo Periodismo
Organizado por
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios