www.diariocritico.com

Lo dijo en Madrid

Cristina espera que el acuerdo entre la UE y el MERCOSUR sea “una verdadera asociación”

Cristina espera que el acuerdo entre la UE y el MERCOSUR sea “una verdadera asociación”

lunes 17 de mayo de 2010, 22:21h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner exhortó  a que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur "sea una verdadera asociación" e instó a que se ponga fin al doble standard internacional donde los países emergentes son tratados de una manera y los desarrollados de otra.

Al hablar en una conferencia de prensa junto al presidente de España, José Luís Rodríguez Zapatero, Cristina señaló que "la buena noticia es que luego de seis años hemos relanzando las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea".  

  "Esperemos que el acuerdo sea una verdadera asociación, esto significa dejarse de ver como clientes y verse como socios", sostuvo la Presidenta.

Al referirse al proteccionismo, dijo que toda medida en ese sentido es "reprochable, pero es cierto que debemos abordar el concepto de proteccionismo en toda su extensión".

 En ese sentido, indicó que "algunos creen que el proteccionismo está en las aduanas" y agregó que "proteccionismo es subsidiar producciones, eximir de impuestos, dar beneficios a exportaciones, hay muchas formas y todas tienen que ser examinadas".

La Presidenta también se refirió a la necesidad de eliminar el doble standard internacional en el cual "los países emergentes son tratados de una manera y a los desarrollados se le admiten comportamientos que no se les permite a países más débiles".

"Hay que conciliar estas cuestiones para vivir en un mundo más equitativo", afirmó.

 Por su parte, Zapatero aseguró que "la inmensa mayoría de la Unión Europea está a favor de renegociar con el Mercosur".

"Para España tiene una especial significación", dijo el mandatario español, porque los grandes beneficiados de ese acuerdo son los países del Mercosur".

Al respecto, enumeró que el más beneficiado será Paraguay porque su PBI aumentará un 10 por ciento, de acuerdo al mandatario.

Agregó que también Uruguay aumentará en un 2,1, luego Brasil, y Argentina, que aumentará en medio punto, mientras que la Unión Europea subirá una décima. 

   "Todos ganamos si se logra un acuerdo comercial ambicioso", concluyó Zapatero.

  En tanto, Cristina, al contestar las preguntas de los periodistas dijo que en el único capítulo del acuerdo donde se ven problemas es en el industrial.

"Obviamente una reducción de aranceles en determinados sectores que están surgiendo podría no ser beneficioso. Todo esto habrá que articularlo", indicó.

"En realidad, el gran inconveniente nunca vino del Mercosur.
Se le preguntó a Zapatero por los diez países que no querían negociaciones. Todos sabemos que la razón no vino del Mercosur porque temen(esos países) por los subsidios agrícolas
", dijo.

 "Hay que sentarse a mirar capítulo por capítulo para ver la película completa", finalizó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios