La CE encarga al Comité de Reguladore Bursátiles evaluarlo
Bruselas estudia si los Veintisiete deben prohibir las ventas al descubierto
jueves 20 de mayo de 2010, 15:38h
La decisión unilateral de Angela Merkel de prohibir las ventas a corto (especulativas a favor de pérdidas) con deuda soberana en la bolsa alemana no ha sentado bien al resto de países comunitarios pero ha sentado un precedente. La Comisión Europea ha encargado al Comité Europeo de Reguladores Bursátiles que evalúe si los estados miembros de la UE deben seguir el ejemplo de Alemania.
"Ayer invitamos al Comité Europeo de Reguladores Bursátiles a que estudien lo antes posible si las condiciones que llevaron a las autoridades alemanas a tomar la decisión de prohibir las ventas al descubierto son aplicables en el resto de Europa", dijo la portavoz comunitaria , Pia Ahrenkilde.
Alemania prohibió el lunes y hasta el 31 de marzo de 2011 las ventas al descubierto de deuda pública de los países de la zona del euro, los seguros de impago de esa deuda (Credit Default Swaps) y las acciones de diez bancos y empresas de servicios financieros alemanas, medidas a la que siguieron importantes caídas bursátiles.
La decisión adoptada por Alemania de manera unilateral levantó ayer una oleada de peticiones en toda Europa para que este tipo de medidas se tomen de manera coordinada, si bien la mayor parte de los dirigentes reconocieron la necesidad de hacer frente al problema de la venta al descubierto abusiva.
La portavoz comunitaria, Pia Ahrenkilde, consideró este jueves que la decisión adoptada por Alemania, "acentúa la necesidad de poner en marcha la nueva autoridad bursátil europea lo antes posible" e instó al Consejo y el Parlamento Europeo a que terminen las negociaciones lo antes posible.
"La futura autoridad bursátil debería tener poderes para lidiar con este tipo de situación. Este es un nuevo ejemplo de que el Consejo debería cambiar su posición y hacerla más ambiciosa, como le ha pedido el Parlamento", añadió Ahrenkilde.