Según ha detallado en el pleno del Parlamento, 2009 fue el año en que más quejas se presentaron desde que echara a andar la institución en 2001. El mayor número de quejas recibidas se centró en cuestiones relacionadas con el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ello se debe, ha asegurado el defensor, a la remisión por parte del Observatorio de Derechos Lingüísticos de las reclamaciones que recibe de ciudadanos sobre el uso del euskera en sus relaciones con las Administraciones públicas.
El segundo bloque de quejas lo ocuparon lo asuntos relativos a función pública y en tercer lugar las relacionadas con asuntos sociales. Las quejas sobre el derecho a la educación ocuparon el cuarto lugar y las relativas con el derecho de los ciudadanos a una buena administración, el quinto; seguidas por las quejas sobre el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y las relacionadas con el derecho a la protección de la salud.
Enériz, que ha agradecido el "alto grado" de cooperación y receptividad por parte del Gobierno y las Administraciones públicas, ha señalado que "del conjunto de las quejas registradas, no se puede concluir, en términos generales, la existencia de fallos estructurales en las misiones que corresponde prestar a los poderes públicos navarros integrantes del Estado social y democrático de Derecho".
Según ha añadido, "puede concluirse que, salvo defectos puntuales que ponen de manifiesto las quejas de los ciudadanos, en Navarra ha funcionado bien en el año 2009 esta forma tan avanzada de organización política y social".
VALORACION POSITIVA DE TODOS LOS GRUPOS
El parlamentario regionalista Javier Marcotegui ha valorado que del informe se desprende que no hay fallos estructurales en las funciones de los poderes públicos. Y ha añadido que salud no es de las áreas que más quejas genere, para señalar que en todo el documento no hay una queja referida a que no se practique en Navarra la interrupción voluntaria del embarazo.
El socialista Samuel Caro ha calificado de "positivo" el balance del trabajo del Defensor y ha valorado que "cada vez hay un mayor conocimiento de la institución, que los ciudadanos ven como una herramienta útil", por lo que les ha animado a seguir promoviendo ese conocimiento. Según ha añadido, el informe presentado demuestra que también hay una mayor utilización de esta entidad.
Por Nafarroa Bai, Maiorga Ramirez ha agradecido el trabajo del Defensor, así como la "credibilidad" de su informe. "Cada vez se presentan más quejas, lo que hace suponer que es cada una vez una institución más conocida por los ciudadanos", ha destacado.
Juan Cruz Alli, de CDN, ha felicitado el trabajo de la institución, que considera un medio "tan correcto y eficaz", y ha señalado que está dando los "resultados apetecidos". Ha expuesto que las quejas presentadas dejan de manifiesto que "una parte importante de los ciudadanos, los destinatarios del servicio público," no ven a la Comunidad foral "tan perfecta" ni a las Administraciones públicas "tan eficientes".
Por último, el portavoz de IUN Ion Erro, ha destacado la "utilidad" de la institución, aunque ha señalado que hay "flecos" que se pueden mejorar como el conocimiento de la institución por parte de los ciudadanos. Erro ha pedido, además, que el Defensor del Pueblo haga una evaluación posterior de las recomendaciones que realiza, y potencie las actuaciones de oficio.