www.diariocritico.com

Octavio Lazos Velázquez

Córdova inaugura Congreso Internacional

Córdova inaugura Congreso Internacional

jueves 27 de mayo de 2010, 19:24h

Políticas públicas de los tres niveles de gobierno a favor de la familia, Córdova

 

Octavio Lazos Velázquez

 

Al inaugurar el segundo Congreso Internacional “Políticas Públicas, por una Cultura familiar en el siglo XXI” el secretario de Salud federal José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que existe consenso que la familia en la actualidad debe ser objeto de las políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno en nuestro país, con renovada visión  respecto a la estructura familiar, sin olvidar reivindicar valores y raíces culturales.

 

Ante la esposa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, Margarita Zavala, titular del Consejo Consultivo del DIF, Córdova Villalobos enfatizó que la familia constituye en este siglo XXI unidad básica de la organización social, empero sus atributos son dinámicos y se transforman constantemente de acuerdo a valores que le dan sustento a su esencia.

 

Muy importante  en este tema es conseguir lograr el entorno propicio para desarrollar políticas públicas con enfoque integral que considere derechos humanos, equidad de género y tolerancia como características fundamentales. Se trata de alentar políticas públicas donde participen los diversos órdenes de gobierno, y reflejen las acciones de los diferentes sectores, tanto del público como del privado, e involucren a padres de familia y a toda la comunidad con estrategias horizontales, integrales e integradas, con acciones efectivas y de más efecto social y sustentabilidad económica, afirmó el secretario de Salud federal.

 

Córdova reiteró la importancia de la familia y la necesidad de trabajar por su fortalecimiento. Ello es reconocido por instancias nacionales e internacionales. La iniciativa para celebrar el Día Mundial de la Familia , surgió entre los integrantes de la Organización de las Naciones Unidas en 1993. La Asamblea General , decidió el 15 de mayo de cada año para dedicar a tal fin, y así crear más conciencia en torno a la familia y con ello mejorar las capacidades institucionales de las naciones para hacer frente mediante la aplicación de políticas amplias, a los múltiples  problemas relacionados con la familia.

 

Dijo Córdova Villalobos que el Sector Salud  tiene un programa Sectorial con un origen de enfoque muy importante en lo familiar comunitario y preventivo que  incluye la prevención de las adicciones, los buenos hábitos alimenticios para evitar en lo más posible enfermedades tales son la diabetes, el cáncer o la hipertensión arterial, los cuales se han detectado en niños en nuestro país.

 

Estos programas corren transversalmente en todas las estrategias y programas que implementa el gobierno federal, dijo el doctor Córdova Villalobos con el Seguro Popular, el Seguro para un Embarazo Saludable, el Seguro Médico para una Nueva Generación “con los que hemos avanzando en el combate entre muchos otros de la mortalidad materna e infantil.

 

Y agregó que  de esta forma la secretaría de Salud Pública federal, está creando redes de atención, “estamos aportando elementos muy valiosos para atender y prevenir muchos problemas de salud que tienen su inicio ahí en la que la mayoría de los casos la acción familiar es elemento principal para prevenir o controlarlo”.

 

Redes que, dijo el guanajuatense, promueven a la familia como el espacio más importante del desarrollo personal, que lleven a una convivencia social, productiva, solidaria participativa y justa, al rescate y fomento de valores como la honestidad, la generosidad, la responsabilidad y el respeto, el cuidado, la solidaridad, la equidad, la justicia, la igualdad y la tolerancia, es claro que además es necesario buscar mecanismos y promover una cultura tendiente a flexibilizar los roles de género en las familias en el marco de las relaciones de equidad, corresponsabilidad y afecto y fomentar la compatibilidad entre la vida personal, familiar y laboral que supone el involucramiento del Estado y del sector productivo.

 

e-mail: lazosv4@yahoo.com.mx

e-mail: diariocriticodemexico@yahoo.com.mx

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios