www.diariocritico.com
La receta del Nobel

La receta del Nobel

domingo 30 de mayo de 2010, 17:19h
   Los periodistas decimos que hay que leer varios periódicos para intentar saber qué pasa de verdad. Los ciudadanos están acostumbrados a leer "el" periódico. Y, generalmente, a creerse lo que dice. Incluso a leer sólo el titular y creérselo a pies juntillas. Santos inocentes. Eso no es bueno porque algunos medios, afortunadamente los menos, ponen primero el titular y luego escriben lo que sea necesario para que concuerde con el titular, no vaya a ser que una información verídica vaya a estropear la "noticia" que han creado.

   Pero, ¿de verdad es bueno leer lo que dicen varios periódicos sobre un asunto, reflexionar hacia adentro y tener una opinión propia? Hoy no estoy tan seguro. Acabo de leer en dos periódicos la opinión del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz sobre la economía española. En un  diario dice que "el sector financiero español se enfrenta a problemas muy serios", que es necesario "resolver cuanto antes" y que hay que acelerar su reestructuración. En el otro, el mismo personaje ve "impresionante" la salud del sistema financiero español, teniendo en cuenta el tamaño de la burbuja inmobiliaria. ¿Qué verdad tenemos que creernos?

   Siiglitz, que venía invitado por la Fundación Ideas, la fundación socialista oficial en la que Zapatero colocó al ex ministro Caldera, añadió que "recortar en gasto social o en capital humano para atajar el déficit es absurdo. Puede conducir a la recesión. ¿Cómo se mejora entonces la productividad? ¿Cómo el crecimiento?". Parece que el Nobel, junto con otros afamados economistas, le ha dejado a Zapatero, al margen de una patada en las narices y en su propia casa, una receta para mejorar la situación y "atar corto" al sistema financiero. Primero, "unos impuestos bien diseñados para mejorar la eficacia económica", porque "unos mal diseñados pueden lastrar el crecimiento". Me temo lo peor. Segundo, gravar a las entidades financieras para frenar la especulación y recaudar más. ¿Cuánto? Dicen que 8.000 millones. ¿Se atreverá Zapatero a enfrentarse al mismo tiempo a los sindicatos y a los bancos, dos de sus apoyos hasta hace meses?

   Rajoy, que no es Nobel de Economía ni lo será nunca -tampoco Zapatero, al que Jordi Sevilla dio una clase magistral hace años y no ha vuelto a pasar por la escuela-, tal vez acabe escribiendo en el Boletín Oficial del Estado sus obras completas sobre impuestos, recesión y reformas. Eso sí que es un Premio y no garantiza que se sea un sabio. El líder popular acaba de proponer reducir el número de ayuntamientos, limitar los gastos electorales de los partidos y no congelar las maltrechas pensiones. Se pueden hacer muchas cosas. Y si PP y PSOE fueran capaces de ponerse de acuerdo en las más importantes, seguramente acabarían logrando dos cosas: recuperar la confianza de los mercados y de los ciudadanos y empezar a crear empleo. No hace falta haber ganado el Nobel de Economía para saber eso.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios