www.diariocritico.com

Contó con 18 votos a favor y dos abstenciones

CajaGranada aprueba el SIP con Sa Nostra, CajaMurcia y Caixa Penedés

CajaGranada aprueba el SIP con Sa Nostra, CajaMurcia y Caixa Penedés

miércoles 02 de junio de 2010, 22:03h

El consejo de administración de CajaGranada aprobó por mayoría suscribir un protocolo de integración en el que se determinen las bases para la creación de un Sistema Institucional de Protección (SIP) formado por la caja granadina, CajaMurcia, Caixa Penedés y Sa Nostra.

Esta aprobación, que contó con 18 votos a favor y dos abstenciones, correspondientes a los consejeros de CCOO, ya fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supondrá la creación del un SIP que constituye "el sexto grupo financiero de cajas por volumen de negocio, al séptimo por volumen de activos y al cuarto, por número de oficinas".

   Fuentes de CCOO indicaron a Europa Press que esa abstención estará "condicionada" a la naturaleza del SIP, sobre el que expresaron sus "reservas", de forma que "tendremos que esperar a que haya acuerdo laboral, que nos den garantías de la viabilidad del proyecto empresarial y determinar que el instrumento que se busque no modifique la naturaleza de las cajas de ahorros".

   En su nota, CajaGranada destacó que este grupo operará como "el grupo líder de referencia en todo el arco mediterráneo, al aglutinar el potencial de las cuatro cajas, caracterizadas por representar las mejores prácticas financieras del sector".

   El acuerdo adoptado por los consejos de administración de las cuatro cajas, celebrados simultáneamente, habilita a los respectivos presidentes de las entidades a firmar próximamente un protocolo de intenciones, que será presentado al Banco de España.

   Cada una de las cuatro entidades que constituyen el nuevo grupo mantendrá su personalidad jurídica, su marca, su lealtad territorial y su negocio minorista, así como sus propios órganos de gobierno y su obra social independientes, y pondrán en común sus mejores prácticas financieras, "en virtud de las ventajas que ofrece el SIP, modelo elegido para constituir el nuevo grupo de referencia del sistema financiero español".

FONDOS DEL FROB

   El SIP propuesto posibilitará aprovechar la oportunidad de solicitar fondos del FROB, según la normativa del Banco de España, en una cantidad aún no concretada.

   La sociedad central, que adoptará la forma jurídica de banco, con sede en Madrid, será la responsable de la definición y gestión de las políticas financieras y operativas del grupo, entre ellas, gestionará la solvencia; diseñará la estrategia corporativa; el negocio mayorista; definirá la gestión de riesgos o la planificación tecnológica.

   El consejo de administración del Grupo, en el que estarán representadas las cuatro entidades, contará con 16 miembros, cinco, en representación de CajaMurcia; cuatro, en representación de Caixa Penedès; tres, en representación de CajaGranada; dos, en representación de Sa Nostra y dos independientes.

   El presidente del consejo de administración será el presidente de CajaMurcia, Carlos Egea, mientras que como vicepresidente será nombrado Ricard Pagés, director general de Caixa Penedès y, como secretario, Antonio Jara, presidente de CajaGranada. El presidente de Sa Nostra, Fernando Alzamora, presidirá, a su vez, la Comisión de Auditoría.

   La sociedad central estará participada en un 39 por ciento por CajaMurcia; en un 27 por ciento por Caixa Penedès; un 19,5 por ciento por CajaGranada y un 14,5 por ciento por Sa Nostra.

CIFRAS DEL NUEVO GRUPO

   Según los datos recabados por Europa Press, según los datos consolidados a diciembre de 2009, por volumen de activos, este SIP suma 73.055 millones de euros, lo que la coloca como la séptima entidad del sistema financiero español, por detrás de La Caixa; CajaMadrid; la suma de Cajastur, CAM, Caja Extremadura y Caja Cantabria; Bancaja; el grupo de Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona;  y la sima de Caixa Galicia y Caixanova.

   Analizando el número de oficinas, este SIP figura en cuarto lugar, sumando 1.703 sucursales por detras de La Caixa; el grupo de Cajastur, Caja Extremadura, CAM y Caja Cantabria; y Caja Madrid.  

   En Andalucía estas cuatro entidades suman 412 oficinas, cerca de una cuarta parte de las 1.703 entidades existentes en toda España. De esas 412 sucursales, 220 se hallan en Granada, 74 en Jaén, 52 en Almería, 20 en Málaga, 16 en Sevilla, 12 en Córdoba, diez en Cádiz y ocho en Huelva.

   En cuanto al número de empleos, este grupo también figura en cuarto lugar, con 8.668 empleados, por detrás de La Caixa; el grupo de CAM, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria; y Caja Madrid.

   Analizando el beneficio antes de impuestos (BAI), este grupo figura en sexta posición del sistema financiero español con 256 millones de euros, por detrás de La Caixa; el grupo de Cajastur, CAM, Caja Extremadura y Caja Cantabria; Bancaja; Caja Madrid y BBK.

   Por fondos propios, este SIP, con 3.855 millones, figura en quinta posición, por detrás de La Caixa, Caja Madrid; el grupo de CAM, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria; y Bancaja, mientras que por volumen de negocio --créditos a la clientela más depósitos a la clientela, incluidas cédulas territoriales e hipotecarias-- este grupo suma 103.433 millones lo que lo coloca en sexta posición, tras La Caixa, Caja Madrid; el grupo de Cajastur, Caja Extremadura, CAM y Caja Cantabria; Bancaja y la suma de Caixa Galicia y Caixanova.

   Este SIP sumará 1.703 oficinas en 24 provincias, esto es las ocho provincias andaluzas, Melilla, Murcia, las tres provincias de la Comunidad Valenciana, Albacete, Cuenca, Madrid, las cuatro provincias catalanas, Baleares, Canarias, Huesca y Zaragoza.

   En concreto Caixa Penedés tiene 633 sucursales, CajaMurcia tiene 413, CajaGranada 409 y Sa Nostra 248, a diciembre de 2009.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios