El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, anunció un paquete de medidas tributarias que incluye tres nuevos tramos en la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) desde el 1 de enero de 2011 para las rentas superiores a 80.000 euros anuales, la implantación del céntimo sanitario y la creación de nuevos impuestos sobre los depósitos de las entidades de crédito en Andalucía y las bolsas de plástico de un solo uso.
Griñán adelantó estas medidas tributarias en el Parlamento andaluz durante su discurso inicial en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, en el que indicó que defendió su aplicación para combinar un "menor gasto público" con una "política escrupulosa de impulso económico para permitir que los inicios que se atisban de recuperación se consoliden".
Según detalló, los nuevos tramos en la tarifa autonómica del IRPF para aumentar la tributación de las rentas más altas establece un porcentaje del 22,5 para bases entre 80.000 y 100.000 euros anuales; del 23,5 por ciento entre 100.000 y 120.000 euros; y del 24,5 por ciento para más de 120.000 euros, lo que supone un incremento de uno, dos y tres puntos, respectivamente. Griñán subrayó que esta medida, que fue recibida con aplausos de la bancada socialista, persigue que "los sacrificios se repartan equitativamente".
Junto a ello, Griñán avanzó la creación de un nuevo impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito con presencia física en Andalucía para que "también contribuya al esfuerzo que estamos pidiendo a todos". Su objetivo será "gravar el stock" y alcanzará un 0,3 por ciento hasta 150 millones de euros en depósitos; un 0,4 por ciento hasta 600 millones y un 0,5 por ciento para más de 600 millones. Según explicó, serán deducibles de la cuota del impuesto los préstamos, créditos e inversiones que se destinen a proyectos públicos y privados de la estrategia de Andalucía Sostenible y la Obra Social de las cajas de ahorros.
IMPUESTO SOBRE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO
En materia de tasas con fines ecológicos o medioambientales, el presidente andaluz anunció un impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso, de 10 céntimos por bolsa, para incentivar el uso de otros productos más compatibles con el reciclaje; un incremento del tipo aplicable en el impuesto de residuos radiactivos, que pasará de 7.000 a 10.000 euros por metro cúbico de residuo de baja y media actividad; y un impuesto especial sobre medios de transporte "altamente contaminantes", con un aumento del tipo del 14,75 al 16 por ciento para quads y motos náuticas; y del 12 al 13,2 por ciento para embarcaciones y buques de recreo. El objetivo de estos impuestos 'verdes' no sería "recaudatorio", sino mejorar la protección del medio ambiente.
Junto a ello, Griñán indicó que Andalucía implantará el 'céntimo sanitario', ya vigente en comunidades como Madrid, Asturias, Cataluña, Galicia, Valencia o Castilla la Mancha, con los siguientes tipos aplicables en el tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos: 24 euros por cada 1.000 litros para gasolinas, gasóleo y queroseno de uso general; dos euros por cada 1.000 litros para gasóleo de usos especiales y calefacción; y un euro por tonelada para fuelóleo.
Para completar el bloque de medidas para incrementar los ingresos, el presidente andaluz anunció una revisión de los beneficios fiscales en los impuestos de competencia de la comunidad autónoma "con criterios de progresividad y no duplicidad", así como la "intensificación y reforzamiento de las medidas de lucha contra el fraude fiscal", que harán hincapié en la coordinación institucional mediante el uso del censo compartido y en la "concienciación sobre los efectos del fraude y el carácter insolidario de los defraudadores".
SUPRESIÓN DE 110 EMPRESAS O ENTIDADES PÚBLICAS
José Antonio Griñán, anunció asimismo la supresión de 110 de las 255 empresas o entidades públicas dentro del ámbito de la Junta "por absorción, transformación, fusión o extinción" y una reprogramación de las inversiones directas y de los gastos de capital por importe de 846 millones de euros, lo que supone el 11,9 por ciento de los gastos de capital previstos en el presupuesto. Asegurando que estas medidas de reducción del gasto público, unidas a las anunciadas en materia fiscal, supondrán un menor déficit para 2010 de 1.583,5 millones de euros, de los cuales 75,5 millones serán por mayores ingresos.
En relación con las empresas públicas, el presidente andaluz expresó su discrepancia con el inventario del Ministerio de Economía y Hacienda, que incluye como empresas públicas las diez universidades andaluzas, la Agencia Tributaria o los 51 consorcios municipales de transportes o saneamiento, y señaló que, eliminadas del cómputo, quedan 255, de las que 110 serán suprimidas en este proceso de reestructuración del sector público que no persigue "sólo suprimir o reducir el número, sino mejorar su estructura territorial y su gobierno".
Junto a ello, Griñán hizo referencia a una "simplificación de la estructura periférica" de la Junta que implicará "concentración de sedes pero no disminución de la presencia institucional en el territorio" y supondrán un "menor coste como consecuencia de la unificación de servicios comunes y economías de escala". Además adelantó una reforma de la gobernanza y la organización que implicará una reforma de la Ley de Administración de la Junta "para modificar el esquema organizativo, adaptando la tipología, organización y funcionamiento de las entidades".
Respecto a las inversiones, el presidente de la Junta anunció la reprogramación de las inversiones directas y de los gastos de capital por importe de 846 millones de euros, lo que supone el 11,9 por ciento de los gastos de capital previstos en el presupuesto. Según detalló, con este recorte las inversiones se sitúan en el 4,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), superior a la media de inversión del conjunto de las comunidades autónomas.
2.676 MILLONES DE INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADA
No obstante, Griñán adelantó que se van a impulsar los contratos de colaboración público-privada, a los que aplicará el procedimiento de urgencia, para "minimizar el efecto del ajuste del sector público", lo que permitirá sacar a licitación por esta fórmula un paquete de inversión en infraestructuras por un importe de 2.676 millones de euros entre el segundo semestre de este año y el primero de 2011.
Dentro de la reducción del gasto en el sector público, el presidente andaluz recordó en primer lugar que la Junta ya ha reducido un 15 por ciento las retribuciones para los miembros del Gobierno andaluz y su extensión "homogénea y progresiva" al conjunto de los trabajadores y directivos del sector público para anunciar a continuación una "estrategia de racionalización" de los recursos humanos al servicio de la administración andaluza que incluye una reducción del 15 por ciento de las horas extras y una congelación de plantillas hasta 2013, en la que sólo se cubrirá el 10 por ciento de la tasa de reposición, salvo en los servicios públicos fundamentales.
Como nuevas medidas, Griñán enumeró una reducción adicional del 10 por ciento del gasto en protocolo, información institucional o publicaciones; un plan de sedes para reducir alquileres y revisar todos los contratos de arrendamiento; una disminución del parque de vehículos oficiales y "normas de restricción" a su disponibilidad; una reducción del 10 por ciento de los gastos de dietas y locomoción; y medidas de eficiencia en las compras y el consumo del gasto sanitario.
UN PROYECYO DE CAJAS ANDALUZAS
El presidente de la Junta de Andalucía apostó por la consecución de un proyecto de cajas andaluzas "genuinamente identificado" con los intereses andaluces, mediante los acuerdos a que lleguen las entidades en el absoluto respeto a las decisiones de sus órganos directivos. Griñán quiso dejar claro que esa es un decisión que no depende ni de él ni de ninguna de las personas que se sientan en el Pleno del Parlamento, al tiempo que expresó que es necesario y urgente conseguir el saneamiento y la reestructuración del sector financiero español y del andaluz.
El presidente hizo referencia al acuerdo entre el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, sobre la necesidad de culminar ese proceso de reconversión del sector financiero, el cual, según expresó, su Gobierno apoyará "totalmente" porque es una pieza imprescindible para luego tomar otras decisiones.
En lo que se refiere al sector financiero andaluz, el presidente de la Junta expresó, teniendo en cuenta las competencias tutelares que le corresponden a su Gobierno y que le obligan a mantener una "exquisita neutralidad", que le gustaría que se dieran unas prioridades.
Así, se refirió al apoyo a la reestructuración y saneamiento del sistema en su conjunto, no poniendo obstáculos a su consecución, y a la defensa en este proceso del modelo de cajas de ahorro con las adaptaciones que sean precisas siempre que no desnaturalicen su condición de empresas de responsabilidad social corporativa, su función social y su vinculación a las iniciativas territoriales.
El presidente reconoció que tiene sus "dudas" sobre algunas fórmulas e insistió en defender el modelo de cajas de ahorro porque es de "éxito".
Acto seguido, aludió a la consecución de un proyecto genuinamente identificado los con intereses andaluces, mediante los acuerdos a que lleguen las cajas en el absoluto respeto a las decisiones de sus órganos directivos.
En opinión de José Antonio Griñán, el problema de la economía andaluza, española y europea en este momento es la "restricción de crédito", fruto de un sector financiero que sigue teniendo dificultades.
Estimó que todas las medidas que se vienen aplicando podrían resultar inútiles si no se consigue que haya más liquidez. "De todas las medidas que pueden favorecer el crecimiento de la economía, ninguna sería tan potente como la fluidez del crédito", expresó José Antonio Griñán, para quien es fundamental que los empresarios y las familias puedan encontrar financiación en la medida de sus oportunidades y capacidad.
"Es verdad que la crisis financiera obliga a reducir el endeudamiento, pero no hasta el extremo de asfixiar la actividad económica porque no se descuente papel, no se den créditos a pequeños y medianos empresarios o no se negocien pagarés", lo que deteriora la marcha de la economía, según Griñán.
Indicó que el Gobierno andaluz ha asumido, en parte, funciones para paliar el cierre de los grifos del sector bancario al incluir entre sus medidas los activos financieros a empresas. Quiso dejar claro que mientras no se restablezca la normalidad en el mercado financiero, seguirá haciéndolo.
PROGRAMAS DE ESTÍMULOS AL EMPLEO
Asimismo, anunció la puesta en marcha de nuevos programas de estímulo al empleo y apoyo a las empresas dotados con más de 1.000 millones de euros que tienen como principal objetivo acelerar los cambios en el modelo productivo e impulsar al sector privado como motor de la recuperación y de la creación de puestos de trabajo.
En su intervención, Griñán se comprometió a hacer la administración pública "más ágil para los emprendedores" con iniciativas como la declaración de interés autonómico de inversiones empresariales, que permitirá su "tramitación preferente y urgente, reduciendo a la mitad los plazos ordinarios para las administraciones".
Junto a ello, el presidente andaluz destacó la extensión de la figura de la "declaración responsable o licencia condicionada", que permitirá al empresario iniciar su actividad sin necesidad de esperar la licencia y la eliminación en 2010 y 2011 de la obligación de aportar fianza en los procedimientos de adjudicación de los contratos que se liciten por las distintas administraciones de la Junta, ya aprobada ayer por el Consejo de Gobierno.
Para el fomento de la actividad productiva, Griñán enumeró 50 millones del fondo de economía sostenible para la financiación de microempresas que contribuyan a la sostenibilidad económica, ambiental y social; 50 millones para la segunda edición del Programa de Naves Industriales, que pretende sacar las empresas de los núcleos urbanos y reubicarlas en los polígonos industriales; y la nueva edición del Proteja, con una dotación de 225 millones, que se suman a los 20 millones del nuevo Memta.
APOYO A PARADOS JÓVENES Y DE LARGA DURACIÓN
Tras destacar que "en estos momentos contamos con la mayor cobertura en la protección del desempleo de nuestra historia", el presidente andaluz anunció la puesta en marcha de un programa de apoyo al empleo de jóvenes menores de 30 años y a parados de larga duración.
El primero, destinado a programas de formación en alternancia con becas, apoyo al empleo en el tercer sector y de movilidad, tendrá una dotación de 351 millones de euros para este año. El segundo, con una dotación de 103,6 millones, estará dirigido a la formación y empleo de mayores de 45 años.
Griñán también hizo referencia al programa de Desarrollo Rural Sostenible, dotado con una inversión de 291 millones hasta 2014, y al Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Andaluza 2010-2013, dotado con 250 millones, mientras que hizo referencia a la necesidad de orientar el Fondo de Desarrollo Empresarial para atraer empresas de base tecnológica y su transformación en empresas de alto crecimiento.
MAYOR COMPROMISO PRIVADO CON LA I+D
En este sentido, el presidente de la Junta aprovechó su discurso para hacer un llamamiento al sector privado para que asuma un mayor compromiso con la inversión en I+D, ya que alertó de que en Andalucía existe el "problema" de que figura entre las primeras comunidades por inversión de administraciones públicas y universidades, sólo superada por Cataluña, el sector privado sigue por debajo de la media nacional.
Para mejorar el capital humano, Griñán anunció la puesta en marcha a partir del próximo curso de un Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz, junto a la concesión de 300 becas más este año para formación de excelencia a jóvenes andaluces.
El presidente andaluz hizo además una breve referencia al PER, tras la polémica suscitada en las últimas semanas por las críticas del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, para subrayar su "importantísimo papel en la sostenibilidad social y territorial de Andalucía' junto a los programas de desarrollo rural sostenible.