El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que la creación de Hinchadas Unidas Argentina fue una "catástrofe" y reiteró que el gobierno "no financió" a ningún barrabrava para que viaje a Sudáfrica a ver el Mundial de Fútbol.
"Cuando apareció este engendro de Hinchadas Unidas Argentinas, me pareció una catástrofe. Le quisieron demostrar a la sociedad que porque se encontraban e intentaban organizarse para viajar a Pretoria, los iba a mostrar como tipos con vocación de solamente ir a ver fútbol y actuar en consecuencia, pero eso a mí me sonaba hasta estúpido", dijo Fernández a FM Millenium.
Fernández reiteró que el gobierno "no financió a nadie para este tipo de cosas" y agregó: "no pongo un peso para que Facundo, mi hijo, viaje a Sudáfrica y voy a poner para que viaje esta gente".
Por último, dijo que esta gestión "no ha tenido ningún gesto de contemplación" con los barrabravas y consideró que "la única solución es que esta gente no esté en las canchas".
Si bien es cierto que este grupo nació a través de la idea de un militante kirchnerista, no existe ninguna prueba que vincule al gobierno con los barras, aunque es muy bien aprovechado por los medios de comunicación opositores a la gestión kirchnerista para unir a los violentos con el kirchnerismo y generar malestar en la población
Marcelo Mallo, ideólogo de la agrupación Hinchadas Unidas Argentinas (HUA), afirmó que “No se hace esto para llevar a los hinchas de los clubes al Mundial, es un proyecto que llega a mis manos”, para “hacer una ONG y trabajar en contra de la violencia en el futbol, para erradicarla”, con una manera muy particular de tratar un problema que no solo aqueja a los partidos de fútbol sino que también tienen una histórica relación con todos los sectores de la política nacional.
Apelarán en Sudáfrica la decisión de expulsar hinchas
El dirigente Marcelo Mallo anticipó que llegará a Sudáfrica y de inmediato se trasladará a la Embajada argentina o al Consulado para reclamar por la expulsión de los barrabravas.
En ese sentido, Mallo afirmó que fue un acto discriminatorio el que "sufrieron" los violentos, ya que los jefes de las hinchadas visitaron ese país meses atrás.
El dirigente kirchnerista de Quilmes presentará una protesta, porque entiende que se violaron tratados internacionales y para ello presentará un recurso de amparo, con el objetivo de que los barras expulsados de Sudáfrica puedan volver.
De todas maneras, el cónsul Carlos Rubio Reyna, avaló la decisión del país anfitrión de mandar de vuelta a los revoltosos integrantes de distintos grupos. "El Gobierno consideró que estas personas no son conducentes a lo que pretende para los festejos del Mundial. Sudáfrica se reserva el derecho de admisión", precisó.
Migraciones confirmó que ninguno de los barras tenía orden de captura o prohibiciones para viajar
El Director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval, confirmó que ninguno de los barrabravas que viajó a Sudáfrica tenía prohibiciones para salir del país, al tiempo que explicó que la orden de captura sobre Sergio Roldán fue comunicada un día después de su vuelo.
"En el caso de los diez barrabravas que fueron devueltos, incluido Roldán, ninguno de ellos tenía prohibición de salida del país ni orden de captura", aseguró en Radio Del Plata.
En ese sentido, advirtió que en el caso de Roldán, que tiene una causa por homicidio en Tucumán, la orden de captura fue comunicada a Migraciones el 7 de junio. "Esta persona egresó del país el 6 de junio, por lo que al momento de salir del país por el aeropuerto internacional de Ezeiza tenía su documentación en regla", apuntó.
"Todos tenían la documentación en regla", insistió el jefe de Migraciones, quien detalló que hubo un solo caso de un barra con pasaporte vencido, pero que viajó a Brasil con cédula de identidad, que es un documento válido para países limítrofes. "De ahí a saber como la persona salió de Brasil es otro tema", indicó.
"Cualquier empleado del Poder Judicial aprende y conoce que cualquier decisión que implique una restricción de la persona a salir del país tiene que ser comunicada mínimamente a Migraciones, y cualquier orden de detención, al Registro Nacional de Reincidencia, y a la Dirección nacional de Migraciones", detalló.
Al respecto, relató que Andrés "Pillín" Bracamonte, barrabrava de Rosario Central, tenía una prohibición de salir del país presentada en Migraciones, pero presentó "una orden judicial posterior a esa prohibición donde se lo dejaba salir".
"El sistema detecta las restricciones, el tema es que los jueces deben comunicarlas a Migraciones", agregó