www.diariocritico.com
El boceto del decretazo… no es tan malo

El boceto del decretazo… no es tan malo

sábado 12 de junio de 2010, 15:48h
Ya conocemos el texto de la discordia entre patronal y sindicatos, para que estos no lleguen a un acuerdo. Pues miren ustedes, que quiere que les diga, no me parece tan malo ni tan satánico como lo pintaban, porque se cede para un lado y para el otro.

Uno de los puntos más conflictivos sea el excesivo poder que se les otorga a las agencias de colocación, o empresas de trabajo temporal, equiparándolas al INEM.  Y visto como algunas de ellas se han comportado con los derechos y deberes de los trabajadores, sea el principal recelo de los sindicatos. Este punto puede indicar que el gobierno reconoce que las oficinas de empleo no son lo suficientemente operativas en la búsqueda de empleo y de ofertar una formación de calidad, quedando estas en meros controladores o apuntadores del paro. En otro orden de cosas también el rechazar una oferta de empleo “adecuada” por los servicios de empleo, como las agencias de colocación se considerará una falta grave.

Otro de los puntos polémicos, es que el despido de trabajadores se produzca de manera procedente cuando la empresa en seis meses arroje pérdidas, y quien lo decida sea el servicio de mediación y arbitraje, o un árbitro neutral si la empresa y los trabajadores así lo deciden. La redacción del texto queda formulada de manera abierta, por lo que no se podrá comprobar en el acto si esas pérdidas son por una mala gestión o negligencia de los directivos, o por inversiones acometidas. La picaresca española, puede hacer que sean los propios empresarios quienes dicten esas sentencias ya que el texto no impone ni aclaración a que tribunal de arbitraje acogerse, por lo que los empresarios me imagino que tirarán por los laudos de las Cámaras de Comercio produciéndose una posible indefensión de los trabajadores. Así que los auditores socio - laborales y los graduados sociales parece ser que van a tener mucho trabajo.

Con la salida del borrador ya sabemos porque los empresarios no han querido firmarlo, puesto que han sido los verdaderos vencedores de la reforma laboral al lograr una mayor flexibilidad y habrán pensado que las fotos para otro mejor momento. Ahora a los sindicatos les queda que la inevitable huelga general sea un éxito, porque de lo contrario deberán o mejor dicho, deberían replantearse una nueva estrategia, y revisión de su modelo actual, para centrarse en evitar la economía sumergida, se cumpla con la ley prevención de riesgos laborales y las condiciones de ergonomía y salud en el trabajo, que no exista fraude en la contratación laboral, revisar y perseguir el absentismo laboral, exigir que la formación a los trabajadores sea de autentica calidad y constantemente actualizada, defender a la persona que decida pensar en el autoempleo como medio de trabajo pueda competir en igualdad de condiciones, etc…, puesto que los recursos humanos  tienen y deben ser el patrimonio más importante de cualquier empresa.

Vienen tiempos difíciles porque esta reforma se debería haber realizado hace tiempo, en las épocas de bonanza, y no ahora. Sólo quedan tres cosas para crear empleo: que a los señores banqueros se les ocurra abrir el grifo del crédito a las pymes y a la investigación; que las instituciones paguen sus deudas contraídas con las empresa; y ahora que el presidente Zapatero se ha hecho social liberal, reconsidere la próxima subida del IVA, y de la presión fiscal, puesto que esto hará que se destruya más empleo, se aumente la economía sumergida y que la empresa española no sea competitiva en el mercado internacional con lo que esto conlleva.


Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios