www.diariocritico.com

La zona centro de la región está sufriendo las primeras inundaciones

La lluvia empeora la situación en Cantabria y el Gobierno activa el nivel 1 del Plan de Emergencias

La lluvia empeora la situación en Cantabria y el Gobierno activa el nivel 1 del Plan de Emergencias

lunes 14 de junio de 2010, 13:15h
El Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha coordinado, entre las 00:00 y las 19:40 horas de este martes, un total de 114 incidencias, la mayor parte de ellas localizadas en los municipios de Valdáliga y Cabuérniga, donde, además, han tenido que ser evacuadas ocho personas de sus domicilios.











De los ocho evacuados, sólo dos han tenido que ser trasladados a un centro hospitalario. Han sido ambos en la localidad de Treceño (Valdáliga), donde el agua ha anegado la vivienda en la que se encontraban ambos, una mujer de 88 años, trasladada con síntomas de hipotermia, y un hombre, informó el Gobierno regional.

   También en Treceño, el tren de FEVE que cubría la línea Oviedo-Santander tuvo que detenerse a unos 300 metros de la estación, por la existencia de una gran balsa de agua. Los once pasajeros que viajaban en él fueron transbordados a un autobús y realizaron el resto del recorrido por carretera.

   El desbordamiento del río Escudo ha sido la incidencia más significativa de la jornada, y ha motivado numerosas intervenciones de los servicios de emergencia en las localidades de Roiz, Treceño y San Vicente del Monte, todas ellas en el municipio de Valdáliga, por inundaciones de viviendas, garajes y locales.

   Por otro lado, se han producido varios argayos y desprendimientos de tierra y árboles, que han dificultado en algunos momentos las comunicaciones.

   Así, entre los más importantes, un argayo mantuvo cortada la CA-182 en Cabuérniga, mientras que se produjo un hundimiento de la carretera de acceso al Bario Birruezas de San Vicente del Monte (Valdáliga).

Activado el nivel 1 del Plan de Emergencias

A causa de estas precipitaciones, el consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla y el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, han justificado la aplicación del nivel 1 del PLATERCAN ante la posibilidad de que se registren precipitaciones de hasta 80 litros por metro cuadrado entre las 18:00 horas de este martes y las 18:00 horas de mañana, miércoles, periodo en el que la región permanecerá en alerta.

De hecho, la alerta naranja, cuya activación estaba prevista para las 00:00 horas del miércoles, se ha adelantado a las 16: horas de la tarde de hoy martes, ante la posibilidad de que se produzcan lluvias muy fuertes en el litoral, centro y valle de Villaverde, según ha informado la Dirección General de Protección Civil.

En estas zonas, se prevén hasta 30 litros de agua por metro cuadrado en tan solo una hora, y que en las próximas doce horas se acumulen unos 80 litros por metro cuadrado, y se está poniendo especial atención en los ríos Pas y Miera, que se encuentran en estos momentos en situación de prealerta ya que han experimentado cierto nivel de crecida, aunque sin riesgo por el momento.

Además, las temperaturas continuarán bajando de forma ligera o moderada y soplarán vientos del noroeste, según el punto de la región.  Además, la AEMET avisa de que desde este martes los cielos estarán muy nubosos o cubiertos y también habrá tormentas ocasionales y posibilidad de granizo en algunos puntos de la región, mientras que la cota de nieve se estabilizará en los 1.700 metros.

Precauciones

Ante esta situación, Protección Civil ha recomendado extremar las precauciones, especialmente a quienes circulen por carretera. Se aconseja no cruzar con el coche vados que salven barrancos o tramos inundados, debido al riesgo de que el agua lo arrastre. También se avisa de que es mejor circular por rutas principales y autopistas, moderando la velocidad, y que, en caso de poca visibilidad por la lluvia, se detenga el vehículo en el arcén con la debida señalización.

También es preferible no estacionar o acampar en cauces secos ni orillas de rios, para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua o riada, y alejarse de la base de las colinas para no ser alcanzado por las riadas.

Coordinar esfuerzos

Por otra parte, la Dirección General de Protección Civil ha remitido un comunicado a todos los ayuntamientos de la región, para avisar de esta situación y sugerir que los servicios de mantenimiento municipales realicen las tareas oportunas de revisión y limpieza para garantizar la evacuación de las aguas pluviales en la red pública, especialmente en viales, puntos conflictivos y zonas cercanas a los cauces.

En las localidades situadas en las cuencas bajas de los ríos, se solicita además que se vigilen las posibles crecidas, especialmente a las horas en las que está prevista marea alta (19.30 horas de hoy, martes, y 08.10 horas de mañana, miércoles).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios