Por posibles irregularidades
Gobierno decidió intervenir al Banco Federal
lunes 14 de junio de 2010, 21:20h
El gobierno venezolano decretó este lunes la intervención a puerta cerrada del Banco Federal, institución financiera privada de tamaño medio, debido a irregularidades y una grave falta de liquidez, anunció Egdar Hernández, director de la Superintendencia de Bancos (Sudeban). Estas acciones se toman en aras de preservar los recursos de los ahorristas.
De esta manera la comisión encargada de llevar a cabo la intervención tiene 60 días para el levantamiento del informe y determinar si se pasa a liquidación o si se rehabilita el banco.
Asimismo, serán tomadas medidas preventivas para tratar de evitar operaciones que pudieran ser presuntamente fraudulentas o especulativas. Las autoridades han destacado que también han mantenido especial atención en todas las operaciones en taquillas a nivel nacional.
Una de las razones para tomar esta medida han sido las recientes transferencias de miles de millones de bolívares a empresas relacionadas. De igual modo, advirtieron sobre la posibilidad de intervención de alguna de las empresas involucradas en estas transacciones.
De acuerdo a Sudeban, el Federal es un banco mediano. Asimismo, se conoció que 96% de los depósitos del banco están cubiertos por las garantías de Fogade, lo cual representa 273 mil depositantes, en tanto que el 4% restante implica a unos 11 mil depositantes.
La intervención a puertas cerradas quiere decir que la institución cesa totalmente sus operaciones y no tiene atención al público. Sudeban espera que el informe de la junta interventora se presente antes de los 60 días previstos en el lapso, de modo que sea posible abordar la situación de la institución financiera de manera expedita.
El organismo envió un mensaje de tranquilidad a los ahorristas, para así garantizarle al público en general el pago de sus garantías.
En cuanto a la existencia de otras instituciones bancarias en el país que pueden presentar igualmente dichas “debilidades” como el Banco Federal, Hernández Behrens contestó que en la “mayoría de las instituciones que tenían debilidades se han las tomado medidas. Sin embargo, en la Superintendencia de Bancos tenemos una inspección y una supervisión permanente y constante para garantizar que el sistema se mantenga sólido”, dijo.
El presidente de Fogade señaló que de los primeros 5 bancos que fueron liquidados ya han sido pagadas cerca del 70% de las garantías a los ahorristas.
El presidente de Fogade, David Alastre, garantizó el dinero de los ahorristas del Banco Federal. “Es decir; el 96% de los ahorristas están cubiertos hasta 30.000 Bs. F. por Fogade, esa plata está en el Banco Central y está disponible de inmediato. Lo que queremos es dare tranquilidad a los ahorristas”, aseguró.
Las reacciones
Nelson Mezerhane, presidente del Banco Federal y accionista de Globovisión, expresó que la medida "es una arbitrariedad contra todos los venezolanos, no sólo con el Banco Federal", dijo. "Nos han presionado para doblegar a Globovisión y esa es la factura que me corresponde por no aceptar", aseguró.
Mezerhane es cofundador y director del canal. "No tienen idea cómo me han venido presionando, me quitaron el hotel de Puerto La Cruz, la concesión de El Ávila, ahorita están allanando la casa de mi padre que data desde 1956... todo para doblegar a Globovisión", puntualizó.
"Le tocó al Dr. Zuloaga la semana pasada y esta semana sorpresivamente me tocó a mí. Ayer el Presidente lo dijo, le declaró la guerra a los bancos por asalto y aquí está", agregó.
Desmintió que no haya cumplido con los requerimientos de Sudeban. "Es falso que nos pidieron un aumento de capital de 1.200 millones y que lo que hicimos fue un aporte de 10%. Cumplimos con la meta y nos objetaron en la asamblea días antes, porque supuestamente el capital era producto de préstamos de mis empresas y me dijeron que era insolvente", sostuvo.
Aceptó que el Gobierno presionó para que Alberto Federico Ravell, ex director del canal, se fuera de Globovisión. "Eso me lo propuso el anterior vicepresidente, me negué. Nunca tuve la intención de agredir a Ravell", precisó.
"Estamos hartos de chantaje, ya van once años de chantaje", dijo.
Declaró que el Ejecutivo solicitó cambiar la línea editorial y programación de Globovisión. "Se me propuso que comprara Globovisión completo, pero no acepté, les dije que ese no era el problema, porque no puedo comprar la conciencia de mis trabajadores", aclaró.