Así lo puso de manifiesto la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del CPFF, donde explicó que el acuerdo alcanzado lleva a reducir el déficit del 2,4% de 2010 al 1,3% de 2011.
Teniendo en cuenta dichos anticipos, las comunidades incurrirán un déficit del 3,3%, que sumado al déficit del Estado y de las entidades locales y al superávit de la Seguridad Social en ese año, arrojarán un saldo negativo del 6% para el total de las administraciones públicas en 2011.
Además, las autonomías incorporarán las medidas aprobadas en el Real Decreto ley de mayo a su objetivo de déficit para 2010 y 2011 y asumirán un recorte adicional de 1.000 millones en este último año.
"Mensaje de confianza"
Tras la reunión del Consejo, el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, ha afirmado, que el consenso entre las autonomías sobre la necesidad de reducir el déficit de las administraciones "es un mensaje de corresponsabilidad y de confianza hacia los mercados y los ciudadanos".
"Es la primera vez, después de votaciones importantes, que se ha conseguido unanimidad en torno a un objetivo y tiene mucho valor porque supone aceptar entre todos que tenemos que tomar medidas importantes y duras para conseguirlo", dijo. "Estamos dando pasos decisivos para conseguir que los mercados dejen de presionar sobre las finanzas públicas y privadas", afirmó.
Nueva senda de déficit
Los acuerdos de este martes suponen una modificación del acuerdo marco y de la senda de déficit fijada anteriormente y es consecuencia, en palabras de Agudo, "de la situación de los mercados y sus exigencias de ajuste para España, que pasará de un déficit del 11,2% al 6% en 2012". "Se trata de un descenso importante y supone acelerar el ritmo de reducción del déficit en medio punto en 2010 y en un punto en 2011", precisó.
En las CC.AA., la modificación aprobada para este año supone una rebaja de tan sólo una décima en el déficit previsto (del 2,5% del PIB al 2,4%), lo que, según el consejero, se conseguirá con la aplicación de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de la Nación y que Cantabria ha asumido.
"Para alcanzar el objetivo de déficit será necesario adoptar medidas concretas que se debatirán el próximo Consejo, en un plazo máximo de un mes", explicó el consejero. Además, en esa reunión se aprobará el objetivo de estabilidad para cada una de las comunidades autónomas.
Agudo prevé presentar el nuevo plan de reequilibrio, que integre los nuevos objetivos de estabilidad y las medidas acordadas en julio, en otoño.
Las CCAA se endeudarán gradualmente
Por otro lado, según explicó, se han acordado los criterios de endeudamiento de las CC.AA., que el Estado autorizará de manera gradual. Así, una vez aprobado el Plan de Reequilibrio se autorizará operaciones de endeudamiento por un máximo del 0,75% del PIB.
"Transcurrido el primer semestre y una vez comprobado que se está cumpliendo el plan, nos autorizarán un segundo tramo que no podrá superar el 50% del incremento de endeudamiento previsto", precisó. Por último, una vez concluido el ejercicio y a la vista del resultado, se tramitará el resto de la autorización de endeudamiento.
Además, el Ministerio de Economía y Hacienda informará cada seis meses sobre la ejecución presupuestaria de las comunidades. "Si aprecia riesgo de desviación del déficit previsto se informará al CPFF y se exigirá el ajuste entre los ingresos y los gastos para reequilibrar las cuentas", señaló Agudo.