www.diariocritico.com
Masoquismo económico europeo-español

Masoquismo económico europeo-español

miércoles 16 de junio de 2010, 21:08h
Bruselas pide a España adoptar más medidas de ajuste de cara a 2011 y eso que las medidas incluidas en el plan de austeridad español son suficientes para que el déficit publico pase del 11% al 9.3 al final del presente ejercicio, y sin embargo  le pide un nuevo sacrificio a España de otro 1.75% menos para 2011, más de 15.000 millones de € adicionales a lo previsto por el actual Gobierno y exigen decisiones concretas para alcanzarlo. Actualmente la titular de Economía, Elena Salgado  se lo endosa a las Autonomías(lo que, entre nosotros, no está nada mal) y además se pide recorte del gasto y no subida de impuestos.

Pues bien, yo hasta ahora estaba básicamente de acuerdo con  este tipo de medidas hasta que Paul Krugman nos acusa a los Europeos, nada más y nada menos que de masoquistas.

Paul Robin Krugman (28 de febrero de 1953) es un economista, divulgador y periodista norteamericano, cercano a los planteamientos neokeynesianos. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton. Desde 2000 escribe una columna en el periódico New York Times. En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.

Krugman es probablemente mejor conocido por el público como fuerte crítico de las políticas económicas y generales de la administración de George W. Bush, que ha presentado en su columna. Krugman también es visto como un autor de aportes importantes por su contraparte. Ha escrito más de 200 artículos y 21 libros -alguno de ellos académicos, y otros de divulgación-. Su Economía Internacional: La teoría y política es un libro de texto estándar en la economía internacional.

Ha sabido entender lo mucho que la economía tiene de política o, lo que es lo mismo, los intereses y las fuerzas que se mueven en el trasfondo de la disciplina; el mérito de Krugman radica en desenmascarar las falacias económicas que se esconden tras ciertos intereses. Se ha preocupado por replantear modelos matemáticos para resolver el problema de dónde ocurre la actividad económica y por qué.

En 1991 la American Economic Association le concedió la medalla John Bates Clark. Ganó el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2004 y el Premio Nobel de Economía en 2008.

Pues bien en un artículo titulado: The Global Transmission of European Austerity del 9 de junio,o sea muy reciente y que he traducido dice lo siguiente.”Algunos piensan seriamente en USA que una manía de fiscal austeridad está creciendo desmesuradamente en Europa ¿ha pensado alguien seriamente como esto puede afectar al resto del Mundo incluyendo a USA?
Debemos tener un marco de referencias para pensar sobre esta pregunta: el modelo Mundell-Fleming .Y de acuerdo con este modelo(¿sabe alguien algo sobre él?) ,la contracción fiscal en un país bajo tasas de cambio flotantes es de hecho también una contracción para el mundo como el vórtice de un agujero negro.

La razón es que la contracción fiscal conduce a más bajas tasas de interés lo que  a su vez conduce a la depreciación de la moneda, mejorando la balanza comercial del país  que la ha realizado, en parte compensando la contracción fiscal, pero también imponiendo una contracción  al resto del Mundo (Rudi Dornbusch’s 1976 Brookings )

Ahora ,la situación se ha complicado por el hecho de que  la politica monetaria esta por obligación bajo cero. Sin embargo, no se había visto nada parecido como el actual mecanismo de transmisión , transformando la contracción fiscal de la eurozona en un problema global Mundial.

Finalmente esto se está poniendo muy feo, y los USA necesitan pensar como aislarse a sí mismos del masoquismo europeo.”

¡Toma del frasco Carrasco!.o sea que estamos jorobando a los EEUU y al Mundo en general, quienes se debaten entre estimular la economía y atajar el déficit. La primera Economía del Mundo creciendo un 3%,tras la peor recesión del último siglo y un  paro cercano al 10%,completamente inusual para los USA, tiene miedo ya si lo revela el artículo de Krugman,de que el masoquismo europeo dañe a sus exportaciones y ahogue la posibilidad de una recuperación global “se non é vero, é  ben trovato”.

Son precisamente los republicanos y los demócratas de centro que exigen la finalización de la política de estimulos,incluyendo a la Reserva Federal, mientras que los demócratas más a la izquierda ,de acuerdo con Krugman exigen lo contrario. Concretamente Larry Summers el gurú económico de Obama  dice que espolear el crecimiento es de lejos, la mejor manera de de mejorar la posición fiscal de USA. Cuanto más crezca el PIB más recaudará el Fisco, y recortar el gasto seria para Krugman el camino directo a una “década perdida” a la japonesa.

Esto parece el “tirasoga” y es que hay veces que la hipocresía europea, según Cohn Benditt, Danny el rojo del mayo del 68, Diputado Europeo, en una más que brillante intervención parlamentaria acuso a los países Europeos Francia y Alemania sobre todo, en concreto y sobre el caso de Gracia de vender fragatas y armas a este país que con 9 millones de habitantes, tiene 100.000 soldados, en vez de ayudarle a resolver su contencioso con  Turquía ,con lo que se ahorraría más que con todas las medidas que se están tomando.
Nos estaremos equivocando y a lo mejor tenía razón Zapatero. No se preocupen ,pues ni lo uno ni lo otro, lo que pasa es que, el problema de fondo es el mal gobierno, el desgobierno el despilfarro de miles de millones de € en actividades no productivas, era antes el cambio de legislación laboral que el recorte del sueldo de los funcionarios, o la congelación de las pensiones y era aun  antes, evitar la proliferación de funcionarios y de empresas de servicios a la Autonomias,incluidas la televisiones de los Virreyes taifales.

Era antes dejar de robar los políticos con las recalificaciones de suelo urbano y era antes la Educación en los Valores y por la Patria que las gilipolleces de las leyes de Violencia de Genero, del aborto y de las distintas chorradas con las que ha distraído al personal el demagogo Zapatero, pues si hubiera hecho patria,todos a una como Fuenteovejuna  los empresarios ,en libertad ,le hubiéramos sacado del lio en que el solo se ha metido, metiendo a su vez a toda España con él. Zapatero es y ha sido el agujero negro que se ha tragado todas nuestras ilusiones y motivación para ser una España culta y prospera como ninguna otra nación
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios